Resalta calidad de investigación en el CIQ durante informe de actividades
Víctor Barba López, director del Centro de Investigaciones Químicas (CIQ) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), entregó este día a la rectora Viridiana Aydeé León Hernández, su tercer informe de actividades que aborda la investigación, la formación de recursos humanos y la situación de la planta académica.
Viridiana Aydeé León Hernández, en la Sala de Juntas de la Rectoría, reconoció que en el CIQ recae de forma importante parte de la investigación que se realiza la universidad, por lo que felicitó el trabajo que lidera Víctor Barba y su equipo, a quien también reconoció por los retos que implica estar al frente para resolver las problemáticas nacionales transformándolas en áreas de oportunidad para impulsar la formación de recursos humanos altamente capacitados.
Barba López, dijo que el CIQ mantiene su compromiso con la formación, ofreciendo la Licenciatura en Diseño Molecular y Nanoquímica, la Maestría en Ciencias y el Doctorado en Ciencias. La licenciatura, inició su doceavo ingreso este año, cuenta con 136 estudiantes con una distribución de género casi paritaria y los programas de posgrado suman 44 estudiantes (28 de doctorado y 16 de maestría), también con una ligera mayoría de mujeres.
Informó que este año, la licenciatura recibió 33 nuevos estudiantes, mientras que los programas de posgrado, con ingreso semestral, sumaron nueve y seis estudiantes, respectivamente.
El director del CIQ informó que los tres programas educativos están acreditados pero en el caso de la licenciatura se encuentra en proceso de reacreditación, el cual iniciará el próximo año tras una prórroga debido a la reorganización de los órganos acreditadores.
Asimismo, la maestría y el doctorado están iniciando sus procesos de evaluación ante el Sistema Nacional de Posgrados, siendo la maestría la única en la universidad con reconocimiento internacional.
En otro rubro, informó que la planta académica del CIQ cuenta con 32 investigadores, de los cuales cuatro son investigadores por México y 28 son Profesores de Tiempo Completo (PTC).
Por cuanto a la calidad académica, expuso que el 96 por ciento de los PTC están en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), incluyendo seis técnicos académicos. Siete profesores son investigadores nacionales nivel tres, lo que posiciona al centro con un alto porcentaje en este grado. El 73 por ciento tienen perfil deseable y se espera alcanzar el 100 por ciento con la evaluación de los tres últimos profesores que ingresaron en 2022. Además, el 72 por ciento de los académicos se encuentran en los niveles nueve, ocho y siete de estímulos académicos.
Víctor Barba destacó que el CIQ ha mantenido un estándar de 60 a 70 artículos por año publicados y que en 2024-2025, se publicaron 72 artículos de investigación en revistas nacionales indexadas, con un factor de impacto promedio de 3.8, considerado alto para el área de química, ya que el promedio de publicaciones por investigador es de dos, en concordancia con la media nacional.
Agregó que el CIQ obtuvo 3.5 millones de pesos de un proyecto de laboratorios nacionales para el mantenimiento de los laboratorios y equipos, en colaboración con el Instituto de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
A este informe también asistieron la secretaria General de la UAEM, María Delia Adame Arcos; la secretaria Académica, Elisa Lugo Villaseñor; el secretario de Extensión Universitaria, Gerardo Gama Hernández y el coordinador general de Planeación y Desarrollo Sustentable, Juan Manuel Rivas González; y la secretaria de Centro del CIQ, Sandra Ramírez Jiménez.