EL CAMBIO EN LA COOPERACIÓN CON LOS ESTADOS UNIDOS
PERSPECTIVA
Por Marcos Pineda Godoy
Martes 30 de septiembre de 2025
Por fin tuvimos información sobre las acciones de los Estados Unidos contra el crimen organizado dentro de su territorio y de un acuerdo para impedir la llegada de armas a México, con que se equipan las bandas criminales.
Por supuesto, en el comunicado de la DEA, llamó más atención la parte del operativo realizada fuera de su territorio y la cantidad total de arrestos efectuados. Solamente se dijo que se llevó a cabo en siete diferentes ubicaciones, fuera de las fronteras estadounidenses. No se dieron más detalles, ni de países en lo particular, ni tampoco lugares específicos. Eso sí, resaltaron la cifra de 670 personas detenidas en un lapso de tan sólo cinco días, del 22 al 26 de septiembre.
La incautación de activos también representó un duro golpe, especialmente para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en cuya cima se encuentra Nemesio Oseguera Cervantes, conocido como “El Mencho”. Noventa y dos kilogramos de fentanilo en polvo, un millón 157 mil 672 pastillas falsificadas, seis mil 62 kilogramos de metanfetamina, 22 mil 842 kilogramos de cocaína, 33 kilogramos de heroína y 244 armas de fuego. Además, se decomisaron 18 millones 644 mil 105 dólares en divisas y 29 millones 694 mil 429 en bienes incautados.
Dentro de su territorio, las operaciones se efectuaron en 23 localidades, sin especificar tampoco. Aunque quedan muchas dudas sobre, por ejemplo, la nacionalidad y la importancia de los involucrados, lo cierto es que poco, casi nada, se había dado a conocer respecto a la lucha contra las drogas al interior de Estados Unidos y que haya sido un muy amplio operativo diseñado para asestar el golpe a este cártel, cuyos presuntos integrantes aprehendidos serán juzgados como terroristas, es una clara señal de que sí tienen en la mira al capo de origen michoacano y no solamente a las facciones del Cártel de Sinaloa, que ya llevan más de un año enfrascados en una guerra intestina.
Precisamente por eso cobra relevancia la previa desarticulación de las capacidades operativas, organizativas y financieras del cártel antes de una eventual caída de líder del CJNG, previniendo otra posible guerra por la sucesión.
En forma paralela, la llamada “Misión Cortafuegos”, podrá contener el tráfico ilegal de armas hacia territorio mexicano, una importante petición del gobierno nacional, reiterada desde el sexenio anterior en múltiples ocasiones.
El uso compartido de la plataforma eTrace y de tecnología balística podrá permitir la detección de armamento contrabandeado tanto para evitar que llegue a territorio mexicano como para incautar el que ya se encuentra en las 32 entidades federativas, que se estima en unas 200 mil al año y de muy variado potencial destructivo.
Sí está cambiando la forma de enfrentar al crimen organizado y las relaciones de cooperación al respecto. Sin embargo, siguen pareciendo más producto de las políticas norteamericanas que de las nacionales.
Y PARA INICIADOS:
Dos días muy importantes para el gobierno de Margarita González Saravia. Hoy viene la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. Se esperan anuncios importantes y un amplio reconocimiento al trabajo realizado por la gobernadora. Y mañana se cumplirá el primer año de ejercicio de gobierno en Morelos, que se ha diferenciado por completo del anterior. Como es costumbre, este fin de semana llevaremos a cabo la encuesta de evaluación de la gestión de gobierno y presentaremos los resultados. Agradeceremos mucho, como siempre, que, si a usted le toca ser entrevistado por nuestros encuestadores, nos apoye concediéndonos su amable participación.
La información es PODER!!!