Comparten en la UAEM experiencias en educación inclusiva en Morelos
Con el objetivo de fortalecer la calidad de los servicios educativos inclusivos en la entidad, la Escuela de Estudios Superiores (EES) de Yautepec de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (Iebem), refrendaron su colaboración y compromiso al celebrar el “Encuentro de Experiencias en Educación Especial”.
Este día en el auditorio Emiliano Zapata Salazar de la UAEM, la coordinadora de evaluación interna del Programa de Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial (Pfsee) en la EES de Yautepec, Erika Barrios González, dijo que la finalidad del encuentro es compartir casos de éxito y experiencias de buenas prácticas para beneficiar a otros docentes en la atención de estudiantes con discapacidad y aptitudes sobresalientes.
El evento contó con ponencias y mesas de trabajo académicas, además de dar a conocer la capacidad laboral de los jóvenes, ya que, en el exterior del auditorio, diversos Centros de Atención Múltiple (CAM) del estado, realizaron una exhibición de talleres productivos que pusieron sus artículos a la venta.
Concepción Rodea Rosas, coordinadora del área de formación para la vida y el trabajo de Educación Especial Morelos, subrayó que estos talleres sistematizan la capacitación laboral para jóvenes y adultos de 15 a 30 años de edad.
“La meta final del evento fue visibilizar ante la sociedad estas actividades para sensibilizar a la población sobre la importancia de ser más inclusiva”, dijo Rodea Rosas.
En la inauguración del encuentro estuvieron presentes David González Campillo, encargado del despacho de la EES de Yautepec; Ana Lilia Carnalla Díaz, encargada del despacho de departamento Educación Especial del Iebem; Alma Laura Santiago Nolasco, responsable de seguimiento del Pfsee y Eduardo Cuevas Salgado, asesor pedagógico de Educación Básica.
Cabe recordar que la UAEM y el Iebem cuentan con un convenio amplio de colaboración desde hace varios años, el cual se mantiene para fortalecer la formación académica en todos los niveles educativos de manera interinstitucional y asegurar que cada estudiante, con discapacidad o aptitudes sobresalientes, reciba una educación de calidad.