FORTALECE DIPUTADA ANDY GORDILLO EL DERECHO A LA LACTANCIA MATERNA EN MORELOS A TRAVÉS DE CAPACITACIÓN
* La reforma tiene como fin establecer la capacitación obligatoria del personal de salud en materia de promoción, sensibilización y acompañamiento de la lactancia materna, además de garantizar entornos dignos para las madres lactantes
Cuernavaca, Morelos, 9 de octubre de 2025., Con el firme compromiso de fortalecer el derecho a la lactancia y promover una maternidad plena e informada, la Diputada por el Grupo Parlamentario de Acción Nacional, Andrea Gordillo Vega presentó la iniciativa de reforma a la Ley de Protección, Apoyo y Promoción de la Lactancia Materna para el Estado de Morelos, con el objetivo de establecer la capacitación obligatoria del personal de salud en materia de promoción, protección y acompañamiento de la lactancia materna.
Esta propuesta busca generar una cultura de sensibilización e información adecuada sobre la importancia de la lactancia, entendida no solo como una práctica recomendada, sino como un derecho humano fundamental para el desarrollo saludable de las niñas y los niños.
La legisladora destacó que la lactancia materna constituye uno de los pilares más sólidos para el desarrollo humano y que organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud y UNICEF reconocen que la lactancia exclusiva durante los primeros seis meses de vida, seguida de alimentación complementaria hasta los dos años o más, es la forma óptima de nutrición infantil.
En ese tenor, recordó que el 30 de noviembre de 2022 presentó ante el Pleno del Congreso la iniciativa que dio origen a la Ley de Protección, Apoyo y Promoción de la Lactancia Materna, misma que fue aprobada en 2023, representando un avance significativo en la protección de los derechos de las madres y los lactantes.
Con esta nueva reforma, se busca garantizar que las madres puedan ejercer la lactancia en cualquier lugar o espacio público, fomentar entornos laborales más humanos y respetuosos, fortalecer la responsabilidad social de instituciones públicas y privadas, ofrecer condiciones dignas y seguras para las madres lactantes y mejorar la nutrición de niñas y niños en sus primeros años de vida.
“La lactancia materna no debe ser solo una decisión individual, sino una responsabilidad compartida que requiere acompañamiento, información y políticas que respalden a las madres. Capacitar al personal de salud es dar un paso firme hacia un futuro más saludable y humano para las nuevas generaciones”, destacó la legisladora.