EL T-MEC: EN RIESGO
GRACIAS A DIOS ES VIERNES
10 de octubre 2025
Eduardo Ángel Cinta Flores
[email protected]
Hay notas periodísticas que son importantes y distractoras y otras, que por la disminución de importancia de sus actores carecen de interés, como lo es el otro viaje ostentoso del Senador Carroña, perdón Noroña. A él prontamente el partido y la jauría morenista se encargarán de desahuciarlo. Por lo visto el domingo, su rating con la presidenta está devaluado y mereció de su parte un característico y despectivo “que se investigue”.
Desde el primer contacto entre el presidente Trump con el expresidente López Obrador, se le conminó al mexicano a respetar puntualmente los acuerdos del T-MEC, lo que, al Macuspano, valiéndole un cacahuate, engañosamente no los consideró, no los cumplió en todos sus términos y se fingió turista en hacerlos cumplir en más de un concepto.
En varias ocasiones el gobierno de EU ha manifestado su inconformidad con la reforma judicial y la desaparición de los organismos autónomos, además, México ha fallado en temas como el acceso a energía confiable, la disminución en la inseguridad y la corrupción, así como el acortamiento en los tiempos de reembolso del IVA y las autorizaciones de la Cofepris a las empresas, entre muchos conceptos.
Durante la visita a la Casa Blanca del primer ministro canadiense Mark Carney, Donald Trump abrió la puerta a negociar acuerdos comerciales bilaterales con México y Canadá en lugar de renegociar el T-MEC, dijo Trump “Podemos renegociar el T-MEC y eso estaría bien, o podríamos simplemente hacer acuerdos diferentes con México y Canadá. Tenemos permitido hacer acuerdos diferentes. Si así lo hiciéramos, podríamos lograr acuerdos que sean mejores para cada País”.
La triste realidad es que con ese incumplimiento el gobierno mexicano expuso al T-MEC al terrible riesgo de su desaparición, aterrando a buena parte de empresarios que producen bienes y generan miles empleos, dado que el mercado estadounidense es desde hace años fundamental para nuestra economía.
El encarecimiento con excesivos aranceles del mercado estadounidense y ahora la posibilidad de que no se refrende el T-MEC prospecta un escenario muy oscuro a la economía mexicana, desarrollar múltiples mercados alternos en este momento es imposible. No somos el único país marginado de los Estados Unidos, hay otros más que quedan volando y se convierten, grupalmente, en potenciales competidores nuestros.
Un periodista preguntó a Trump “¿Y usted que prefiere?”, el mandatario neoyorkino despectivamente hacia México respondió “No me importa. Yo quiero lograr el mejor acuerdo para este País y también pensando mucho en Canadá” dijo Trump flanqueado por el primer ministro canadiense. quién mostrando respeto a nuestro país, evitó dar una opinión.
Dudamos que esta advertencia sea sólo en una más de las bravatas de Trump para ablandar a sus vecinos. Esta reacción ha sido maquinada con su equipo comercial, esperaron mucho a la negociación del T-MEC para dar el descabello a sus pares vecinales. En semanas anteriores el Representante Comercial de EU, Jamieson Greer cuestionó el acuerdo trilateral. “Muchas de nuestras negociaciones futuras probablemente serán casi bilaterales”, dijo.
Con actitud de perdonavidas de parte de la presidenta Claudia Sheinbaum luego de que hace unos días la procuradora Fiscal de la Federación, Grisel Galeano García, señalara que el monto del daño que ha ocasionado el contrabando de combustible, en el tema del huachicol fiscal, asciende a 600 mil millones de pesos, la presidenta de México negó que se declarara esa cantidad. Este mega delito ya reclama solución de parte del gobierno de los Estados Unidos al verse involucradas empresas petroleras y financieras americanas. Donald Trump espera que haya buena voluntad de la presidenta Sheinbaum para solucionar los problemas en general, no solo los violados en el T-MEC.
¿Estará dispuesta la mandataria mexicana a declinar la protección a tantos figurones de MORENA que se han involucrado en este serio dilema petrolero financiero?
Vaya noticia con la que amanecimos. En una decisión que representa un duro golpe para el régimen de Nicolás Maduro, el Comité Noruego otorgó hoy en la mañana el Premio Nobel de la Paz a la líder opositora venezolana María Corina Machado por “su incansable labor en favor de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”
El Comité noruego destacó que “Machado se ha visto obligada a vivir escondida. A pesar de las graves amenazas contra su vida, ha permanecido en el país, una decisión que ha inspirado a millones de personas. Cuando los autoritarios se hacen con el poder, es fundamental reconocer a los valientes defensores de la libertad”
Noticia que ha motivado más que desagrado en el “pacifista” Donald Trump que habiéndose colgado medallas autogeneradas no convenció a jueces que realmente aprecian a la democracia y a la libertad humana.
Y vaya mensaje que se da a México que no repudió el robo electoral sucedido en Venezuela, reconocido es el no acercamiento con el tirano Nicolás Maduro.
Amigos la semana tiene siete días y … gracias a Dios ¡es viernes!