EL FORO DEL MEZCAL: UN PUENTE HACIA LA SOSTENIBILIDAD Y LA JUSTICIA EN MORELOS
CINTARAZOS
Por Guillermo Cinta Flores
Martes 14 de octubre de 2025
El “Foro del Mezcal en Morelos: De la Denominación de Origen a un Futuro Justo y Sostenible” representa un hito fundamental en la preservación y el impulso de una industria que trasciende lo económico para anclarse en la identidad cultural de la región. Celebrado en el Salón de Plenos del Congreso del Estado, este evento no solo conmemoró la reciente obtención de la Denominación de Origen (DO) para 23 municipios morelenses el pasado 25 de junio, sino que se erigió como un espacio de diálogo inclusivo. Con la participación de legisladores federales, autoridades agropecuarias, asociaciones de productores y académicos, el foro subraya la urgencia de integrar perspectivas productivas, territoriales, fiscales y sociales para garantizar que el mezcal no sea solo una bebida, sino un testimonio vivo de la sabiduría ancestral y la bondad de la tierra morelense.
La importancia de este foro radica en su capacidad para catalizar el desarrollo económico del campo, al tiempo que fortalece las comunidades productoras. Como lo enfatizó el diputado Isaac Pimentel Mejía al inaugurar el evento, el Congreso se compromete a ser un aliado firme de las mezcaleras y mezcaleros, reconociendo sus luchas históricas. Esta alianza institucional abre puertas a financiamientos accesibles, modernización de destiladoras y expansión de mercados nacionales e internacionales, todo ello respaldado por la DO que autentica la calidad del producto. Así, el foro se convierte en un parteaguas que transforma desafíos en oportunidades, promoviendo un crecimiento inclusivo que beneficie directamente a productores locales en municipios como Jojutla, Tepoztlán o Yautepec.
Desde una óptica fiscal, el primer panel sobre “Fiscalidad y futuro del mezcal: el debate sobre el IEPS” destaca la relevancia del foro al exponer los retos impositivos que enfrenta el sector. Expertos como Víctor Sánchez Trujillo, secretario de Desarrollo Económico, y Sandra Lilia Amaya Rosales, diputada de Durango, analizaron cómo un marco fiscal equitativo puede potenciar el desarrollo sostenible, evitando cargas que asfixien a pequeños productores. Este debate visibiliza la necesidad de reformas que equilibren recaudación y competitividad, y posiciona a Morelos como líder en la defensa de una industria que genera empleo y riqueza, fomentando un futuro donde el IEPS impulse en lugar de obstaculizar el progreso.
Igualmente crucial es el enfoque en la equidad de género, plasmado en el segundo panel “Mujeres del mezcal y las necesidades locales del sector”. Al dar voz a figuras como Yolanda Ruiz, presidenta nacional de Mujeres del Mezcal, y Lucía Emma Cazales Quintero, mezcalera morelense, el foro resalta el rol indispensable de las mujeres en la cadena productiva, desde el cultivo del maguey hasta la comercialización. Este énfasis corrige desigualdades históricas, proponiendo soluciones territoriales que empoderen a las productoras y aborden desafíos como el acceso a recursos y mercados. De esta manera, el evento celebra la diversidad y construye un sector más justo, donde la sostenibilidad social sea tan vital como la ambiental.
En síntesis, el foro trasciende su formato de diálogo para convertirse en un catalizador de transformación integral. Al unir a un presídium diverso —desde la senadora Beatriz Mojica hasta representantes de la Secretaría de Economía— y al impulsar propuestas concretas para el turismo enológico y la innovación, Morelos se proyecta como un modelo de desarrollo armónico. Este evento reafirma que el mezcal, más que un elixir, es un vehículo para la justicia social y la sostenibilidad, invitando a todos los actores a forjar un legado que honre la tradición mientras abraza el mañana.