Tetelcingo: décadas de lucha por la municipalización en Morelos
Tetelcingo, una comunidad indígena perteneciente al municipio de Cuautla en el estado de Morelos, ha librado una batalla de décadas por convertirse en un municipio independiente. Desde hace años, sus habitantes han demandado este derecho como una forma de autonomía y reconocimiento a su identidad cultural y necesidades locales. Sin embargo, a pesar de múltiples esfuerzos y gestiones ante diversas instancias, el proceso no ha avanzado de manera significativa, dejando a la población en un limbo administrativo que limita su desarrollo y representación política. Esta aspiración no solo representa un anhelo de autogobierno, sino también una reivindicación histórica de los pueblos originarios.
El pasado 10 de octubre, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió una resolución clave en sus sesiones virtuales, determinando que corresponde al Congreso local de Morelos resolver definitivamente el tema de la municipalización de Tetelcingo. Esta decisión judicial marca un punto de inflexión, al transferir la responsabilidad directamente a los diputados estatales y obligar a una respuesta concreta. La resolución de la SCJN surge en respuesta a amparos y recursos presentados por la comunidad, que argumentan el cumplimiento de requisitos constitucionales y legales para la creación de un nuevo municipio. Con esta directriz, el camino se allana para que Tetelcingo pueda avanzar hacia su independencia administrativa.
Liliana Chimal, actual delegada política de Tetelcingo, ha anunciado que elevará una petición formal ante los diputados locales para que aprueben la municipalización, viéndola como un merecido homenaje a los años de lucha de la comunidad indígena. En declaraciones recientes, Chimal destacó que, desde hace varios años, han emprendido acciones coordinadas con delegados en turno, demostrando el cumplimiento estricto de todos los requisitos establecidos por la ley. “Hemos insistido con perseverancia y confianza en que nuestra causa es justa”, enfatizó la delegada, subrayando el impacto positivo que tendría esta medida en el empoderamiento local y la preservación de tradiciones ancestrales.
Por su parte, la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, ha propuesto la instalación de una mesa de diálogo que reúna a diversas autoridades para analizar en profundidad el tema de la municipalización de Tetelcingo. Esta iniciativa busca fomentar un consenso entre el gobierno estatal, el Congreso y representantes comunitarios, evitando confrontaciones y promoviendo una solución inclusiva. La propuesta de la mandataria refleja un compromiso con el diálogo intercultural, reconociendo las tensiones históricas entre Cuautla y Tetelcingo, y podría servir como plataforma para abordar no solo la independencia administrativa, sino también inversiones en infraestructura y servicios básicos para la zona.
Con la resolución de la SCJN y el respaldo de figuras clave como Chimal y González Saravia, la comunidad de Tetelcingo mira hacia el futuro con renovada esperanza. La delegada política expresó su total confianza en que los diputados tomarán una decisión favorable, cerrando así un capítulo de décadas de espera. Este proceso podría transformar la vida de miles de habitantes y también sentar un precedente para otras comunidades indígenas en Morelos que buscan mayor autonomía. Mientras tanto, la mesa de diálogo propuesta por la gobernadora se perfila como el siguiente paso crucial para materializar este sueño colectivo.