Impulsa el CIB divulgación de la ciencia en plaza comercial de Cuernavaca
Fomentar la inclusión y la educación ambiental en la comunidad mediante la apropiación de una plaza comercial para la realización de actividades académicas dirigidas a las familias es el objetivo de un proyecto de colaboración promovido por el Centro de Investigaciones Biológicas (CIB) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), informó la jefa de Extensión de ese centro, Mara Erika Paredes Lira.
La también profesora investigadora explicó que la iniciativa se lleva a cabo en conjunto con la Plaza Bugambilias en Cuernavaca, el Centro Educativo de Atención a la Diversidad (Seadi) y el CIB, con el objetivo de transformar la plaza comercial en un espacio de inclusión donde se combinen exposiciones, proyección de documentales y presentaciones musicales para innovar en la educación ambiental.
El proyecto, que se ha estado desarrollando durante meses, ya cuenta con un programa de actividades concretas mediante la colaboración y se basa en generar intereses mutuos: para el CIB, la oportunidad de llevar información a la comunidad científica de divulgación de la ciencia en Cuernavaca y cubrir espacios públicos con fines educativos; para la plaza, la posibilidad de ofrecer un valor añadido a sus visitantes y promover la inclusión de personas.
Paredes Lira dijo que los videos documentales de Educación Ambiental ya se están exhibiendo, van dirigidos a niños, jóvenes y adultos, mismos que se cambiarán mensualmente y abordan varios temas. El primero en proyectarse trata sobre el tlacuache, buscando su comprensión y cuidado.
Posteriormente, se presentará uno sobre la carpita morelense, una especie local en condiciones vulnerables, materiales que han sido creados en el CIB, con la ayuda en edición del maestro Enrique Cruz Trujillo y el apoyo en diseño infantil de Tigram Contreras.
Mara Paredes informó que el pasado 17 de octubre se llevó a cabo la primera actividad que en la plaza con la presentación de un libro por parte de una estudiante, y la presentación de un trovador que es un biólogo investigador de la UAEM, quien divulga la ciencia a través de la voz.
Las actividades continuarán el 7 de noviembre e incluyen una exposición gráfica relacionada con la inclusión, una exposición paleontológica en donde también un especialista ofrecerá una charla sobre insectos desde una perspectiva paleontológica, seguida de una exposición con ejemplares fosilizados en piedra y ámbar.
Por último, enfatizó la importancia de que la sociedad conozca estos materiales que hasta ahora permanecían en el CIB, como parte fundamental de la educación ambiental y la promoción de la inclusión.