PRESENTA MORELOS SU AGENDA DE DÍA DE MUERTOS 2025 COMO TRADICIÓN VIVA Y MOTOR DE TURISMO CULTURAL
• Se esperan más de 220 mil visitantes y una derrama económica superior a los 73 millones de pesos
• Las festividades reflejan la identidad, la memoria y la riqueza cultural de las comunidades morelenses
El Gobierno de Morelos, a través de la Secretaría de Turismo, presentó la agenda oficial de actividades con motivo del Día de Muertos 2025, en un encuentro realizado en la Casa de Morelos en la Ciudad de México, con la participación de la Secretaría de Cultura estatal y el Museo Nacional de Culturas Populares.
En este sentido, el estado se prepara para recibir a más de 220 mil visitantes, lo que generará una derrama económica estimada en 73 millones de pesos, consolidando a Morelos como uno de los destinos más representativos de México en esta temporada.
El secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, señaló: “el Día de Muertos no sólo se observa: se vive, se escucha y se siente”, por ello, recalcó: “hagamos del turismo una prioridad para Morelos, impulsando desarrollo y bienestar compartido”.
Las celebraciones del Día de Muertos se extienden a lo largo y ancho de la entidad, con una gran diversidad de manifestaciones que dan vida a la memoria colectiva de Morelos.
Entre las más representativas se encuentran las festividades del poblado de Ocotepec, del municipio de Cuernavaca, con la tradición de las ofrendas nuevas “de cuerpo presente”, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, que mantiene viva la esencia de recibir a las almas con café, pan y tamales.
En la demarcación de Tetela del Volcán, los arcos de cempasúchil y la tradicional huehuenchada llenan las calles de color y música; en Zacualpan de Amilpas, las mojigangas y comparsas celebran la vida entre cartonería y alegría popular; en Tlayacapan, la emblemática Banda Brígido Santamaría acompaña la alumbrada en el panteón con marchas fúnebres que transforman la noche en un acto de amor y recuerdo; y en Coatetelco, las ofrendas colgantes, únicas en México, se elevan como símbolo de amor eterno.
La capital morelense será escenario del Festival Miquixtli, dedicado a las mujeres, donde arte, gastronomía y música contemporánea convivirán con lo ancestral. Finalmente, en Tequesquitengo, los altares flotantes iluminarán el lago en un espectáculo místico que une naturaleza y tradición.
Durante su intervención, María de Lourdes Arce Ortiz, secretaria técnica de la Secretaría de Cultura de Morelos, señaló que el Día de Muertos es una manifestación que se transforma y se reinventa sin perder su esencia espiritual. Explicó que esta festividad es una oportunidad para acercarse con respeto a las comunidades, escuchar sus voces y vivir con ellas una experiencia de cultura viva y compartida.
Agregó que la participación de niñas, niños y jóvenes en talleres, semilleros creativos y programas de formación artística garantiza la transmisión de saberes y la continuidad de las tradiciones en todo el estado.
Por su parte, Yessica Morales Vega, directora del Museo Nacional de Culturas Populares, resaltó el trabajo conjunto con Morelos y anunció la proyección del documental “Miquixtli, historia de una tradición viva”, el 29 de octubre en el Cinema Pai Pai, dentro del museo ubicado en Coyoacán.
Daniel Altafi reconoció que bajo la visión de la gobernadora Margarita González Saravia, estas acciones consolidan al turismo cultural como motor de desarrollo económico, identidad y cohesión social, haciendo del Día de Muertos en Morelos una experiencia que se vive, se comparte y se transforma en orgullo colectivo.
Morelos invita a vivir estas celebraciones desde el respeto, la gratitud y el orgullo por nuestras raíces, porque la primavera de México, es también la tierra donde la tradición sigue viva.