HONRAR A QUIENES DESDE LEJOS TAMBIEN CONSTRUYEN MORELOS
OPINIÓN
Por Carolina Ruiz Rodríguez *
Miércoles 22 de octubre de 2025
En Morelos, miles de hombres y mujeres han tomado la difícil decisión de dejar atrás su hogar para buscar mejores oportunidades fuera de nuestras fronteras. Lo han hecho con la esperanza de ofrecer a sus familias un futuro más digno, pero también con el firme compromiso de no olvidar sus raíces. Son nuestras y nuestros migrantes: personas que, con su esfuerzo, talento y perseverancia, construyen, dan fuerza y brillo al nombre de Morelos en el mundo.
Ellos son, sin duda, embajadores del alma y el corazón morelense. Desde los campos de California hasta los talleres de Chicago, desde los restaurantes en Nueva York hasta las comunidades en Canadá, cada uno de ellos lleva consigo el orgullo de nuestra tierra y los valores que nos definen: trabajo, solidaridad y amor por la familia. Sin embargo, durante mucho tiempo su aportación no ha recibido el reconocimiento pleno que merece.
Por ello, el pasado jueves 16 de octubre presenté ante el pleno del Congreso del Estado una iniciativa para reformar la entrega de la Presea “General Emiliano Zapata Salazar” al Mérito Migrante, un galardón que, más allá del símbolo, representa una parte de la enorme la gratitud de Morelos hacia quienes nunca han dejado de pertenecer a él. Esta propuesta busca fortalecer el espíritu de este reconocimiento y adaptarlo a la realidad actual de nuestras comunidades migrantes.
La iniciativa plantea ampliar las categorías de la Presea para incluir el mérito altruista, la defensa de los derechos humanos, la promoción cultural, el impulso educativo, el emprendimiento y el compromiso comunitario y deportivo. En pocas palabras: reconocer la diversidad de formas en que las y los migrantes contribuyen al bienestar común. No solo se trata de quienes envían remesas —que son vitales para nuestra economía—, sino también de quienes organizan redes de apoyo, preservan nuestras tradiciones o luchan por los derechos de los demás.
Asimismo, propusimos reforzar la transparencia del proceso, estableciendo que no podrán participar funcionarias o funcionarios públicos ni familiares directos de las y los diputados en funciones. La Presea debe ser un símbolo de mérito ciudadano auténtico, libre de intereses políticos, otorgado únicamente a quienes representan el espíritu de esfuerzo y solidaridad que encarna el General Emiliano Zapata Salazar.
Reconocer a nuestras y nuestros migrantes no es un gesto protocolario: es un acto de justicia. Es afirmar que Morelos no termina en sus límites geográficos, sino que se extiende allá donde un morelense trabaja, canta, enseña o emprende. Es recordar que nuestra historia está hecha también por quienes, desde lejos, siguen sosteniendo a sus familias, apoyan a sus comunidades y defienden los ideales de libertad y dignidad que dieron origen a nuestra tierra.
El Día del Migrante Morelense y su Familia, que celebramos cada 15 de diciembre, es una fecha para mirar con orgullo y agradecimiento hacia quienes han convertido la distancia en un puente de amor. Que esta reforma sea también un puente institucional: un compromiso permanente del Congreso de Morelos con la justicia, la inclusión y el reconocimiento de quienes nunca han dejado de ser parte de nosotros.
Porque cada migrante morelense lleva en el corazón un pedacito del alma de nuestra tierra, y nosotros tenemos el deber de recordarle que no está solo. Morelos los reconoce, los honra y los abraza.
* Diputada local presidenta de la Comisión de Atención a Personas Migrantes en el H. Congreso del Estado de Morelos.