Reflexionan académicos pérdida del espacio público para la deliberación y el debate
Académicos universitarios establecieron que la retórica y la argumentación cobran relevancia en la actualidad, cuando se va perdiendo en el espacio público la deliberación y el debate, lo anterior durante el VIII Coloquio Internacional de Argumentación y Retórica que se realiza en el Centro Interdisciplinario de Investigación en Humanidades (Ciihu) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).
Este día la directora del Ciihu, Beatriz Alcubirre Moya, inauguró el coloquio que se realizará del 22 al 24 de octubre de forma híbrida y agradeció a la Red Mexicana de Argumentación y Retórica hacer posible este evento en la UAEM.
El investigador el Ciihu e integrante de la Red, Armando Villegas Contreras, explicó la importancia del encuentro de retórica y argumentación en su aplicación diaria, refiriéndose específicamente a los discursos de la opinión pública, principalmente los que se masifican a través de las redes sociales.
Villegas Contreras, señaló que la opinión pública a menudo se maneja de manera “mentirosa” y “falaz”, especialmente con el uso masivo de redes sociales donde los argumentos son volátiles, carecen de pruebas y están mal construidos, a lo que se agrega la llegada o el mal uso de la inteligencia artificial y agrava esta situación, llevando a la pérdida de un espacio público de deliberación y debate.
En cuanto al contenido del discurso dijo que los argumentos deben ser sustentados, y en cuanto a la forma, deben tener una base epistemológica fuerte para ser considerados válidos o al menos orientados hacia la verdad ya que las teorías de argumentación, desde la antigüedad y en diversas tradiciones, son “muy vastas y muy ricas” tanto en contenido como en forma.
Villegas Contreras, consideró que la contribución del coloquio sobre retórica y argumentación, pondrá en tela de juicio la opinión pública, que es cada vez más débil en la formulación de discursos y, por ende, en las prácticas sociales, culturales y políticas, aunque dijo que se esperaría que la opinión pública fuera construida por los ciudadanos porque masivamente ha sido construida por los medios de comunicación y sus intereses durante los últimos 25 años, por lo que es necesario visibilizar que la argumentación no es sencilla y que todos deben aprenderla para una mejor deliberación en el ámbito público.
La académica de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de España, Cristina Corredor Lanas, impartió la conferencia magistral “Actos de habla en la argumentación y discurso argumentativo”, en la que se centró en la distinción fundamental entre los actos de habla que intervienen en la argumentación y la posibilidad de un acto de habla específico de argumentar.
En la inauguración estuvieron presentes el académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y representante de la Red Mexicana de Argumentación y Retórica, Gerardo Ramírez Vidal, y la académica del Ciihu, Laura Campos Millán.
En el coloquio se instalaron mesas de trabajo en las que participarán académicos e investigadores de universidades de México y otros países, durante dos días de actividades que pueden consultarse a través de las redes sociales del Ciihu.