Cuernavaca, una vez más entre las ciudades con mayor percepción de inseguridad, según encuesta del INEGI
De acuerdo con los datos más recientes de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Cuernavaca se posiciona como una de las ciudades con mayor percepción de inseguridad en México.
En septiembre de 2025, el 84.2% de la población mayor de 18 años en esta capital morelense reportó sentirse insegura al vivir en su entorno urbano, un indicador que refleja preocupaciones crecientes sobre la violencia y la delincuencia. Este porcentaje coloca a Cuernavaca en el cuarto lugar a nivel nacional, solo por detrás de Culiacán, Irapuato y Chilpancingo de los Bravo, destacando la urgencia de intervenciones locales para mitigar estos temores.
El incremento en la percepción de inseguridad es notorio al comparar con periodos anteriores. En marzo de 2025, la cifra se situaba en el 80.3%, mientras que en junio ascendió al 83.8%, mostrando una tendencia ascendente que podría estar ligada a eventos locales de inestabilidad social y criminal.
Estos datos, recolectados mediante muestreo representativo en 97 ciudades del país, subrayan cómo la experiencia subjetiva de la población se ha deteriorado progresivamente, afectando la calidad de vida diaria y la confianza en las instituciones de seguridad pública.
A nivel nacional, la ENSU de septiembre de 2025 revela que el 63.0% de los adultos percibe inseguridad en su ciudad, con una brecha de género marcada: el 68.2% de las mujeres frente al 56.7% de los hombres.
En este contexto, Cuernavaca supera ampliamente el promedio país, lo que resalta desigualdades regionales en materia de percepción de riesgos. Factores como la proximidad a zonas de alta incidencia delictiva y la cobertura mediática de incidentes podrían estar influyendo en estos resultados, según análisis preliminares del INEGI.
Ante este panorama, autoridades locales y federales enfrentan el reto de implementar estrategias integrales que no solo aborden la delincuencia objetiva, sino también la restauración de la confianza ciudadana.
Programas de prevención, mayor visibilidad policial y campañas de información podrían ser clave para revertir esta tendencia. Mientras tanto, estos datos invitan a la reflexión sobre la necesidad de políticas públicas más efectivas, con el fin de que ciudades como Cuernavaca recuperen un sentido de seguridad colectiva.