CONCLUYE CON ÉXITO EN MORELOS EL ENCUENTRO NACIONAL DEPORTIVO INDÍGENA 2025
• Se reconoció a las y los ganadores en atletismo, pelota purépecha, baloncesto, voleibol y fútbol
• Morelos conquistó dos medallas de plata: una en fútbol y otra en baloncesto
El Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2025, del cual Morelos fue sede, concluyó con gran participación y espíritu deportivo, tras las ceremonias de premiación realizadas en la Unidad Deportiva “Centenario” de Cuernavaca y el Auditorio de la Unidad Deportiva “La Perseverancia” de Jojutla, informó el Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem).
El titular del Instituto, Juan Felipe Domínguez Robles, agradeció el respaldo de la gobernadora Margarita González Saravia para la organización de este encuentro, que reunió a cientos de deportistas de todo el país, y confirmó que Morelos continuará impulsando el deporte social y comunitario.
“El apoyo al deporte indígena y popular es una prioridad en este gobierno, porque promueve la identidad, la inclusión y el bienestar social. Seguiremos fortaleciendo estas competencias, como los Juegos Nacionales Populares que se realizarán en noviembre en Oaxtepec”, destacó.
Durante la jornada final se reconoció a las y los atletas ganadores de las disciplinas de voleibol, baloncesto, fútbol, atletismo y pelota purépecha, en las ramas varonil y femenil, quienes representaron con orgullo a sus entidades y comunidades originarias.
Morelos hizo historia al obtener por primera vez la medalla de plata en baloncesto femenil, quedando Chiapas en primer sitio y Michoacán en tercero. Asimismo, en fútbol femenil, Veracruz conquistó el oro, Morelos la plata y Puebla el bronce, mientras que en la rama varonil, los tres primeros lugares correspondieron a Sinaloa, Estado de México y Yucatán.
En voleibol femenil, Quintana Roo se llevó el primer lugar, seguido de Campeche y Veracruz, mientras que en la rama varonil, Puebla resultó campeón, con Veracruz y Estado de México en segundo y tercer sitio. En baloncesto varonil, Veracruz, Michoacán y Estado de México ocuparon los tres primeros lugares, respectivamente.
En pelota purépecha, Michoacán fue el gran ganador al llevarse el oro en ambas ramas. En femenil, la plata correspondió a Chiapas y el bronce a Ciudad de México; en varonil, Ciudad de México y Chiapas completaron el podio.
En atletismo de ruta 10K femenil, los tres primeros lugares fueron para Estado de México, Michoacán y Guerrero, mientras que en la rama varonil (15K) destacaron Estado de México, Chihuahua y Michoacán. En campo traviesa, las ganadoras fueron Guerrero, Durango y Michoacán; y en la varonil, Chihuahua, Durango y Michoacán. Finalmente, en relevos 4×1 km, Michoacán obtuvo el oro, Yucatán la plata y Veracruz el bronce.
Es así como Morelos consolida un modelo de gobierno que transforma el deporte en un espacio de inclusión, orgullo y futuro para las juventudes, sembrando comunidad, identidad y bienestar en “La tierra que nos une”.
