FORTALECE GOBIERNO DE MORELOS LEGADO ARTESANAL CON PROGRAMA DIRIGIDO A MUJERES INDÍGENAS Y AFROMEXICANAS
• Las Reglas de Operación, requisitos y listado de comunidades indígenas y afromexicanas están disponibles en la página oficial del programa
Con el propósito de preservar y transmitir los saberes artesanales, el Gobierno de Morelos, a través del Instituto de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Morelos (IPIAM), anunció el inicio del “Programa Estatal para la Preservación de Saberes Tradicionales de las Mujeres Indígenas y Afromexicanas 2025”, iniciativa orientada a fortalecer el desarrollo cultural de las comunidades mediante la transmisión intergeneracional del conocimiento.
La estrategia reconoce la artesanía tradicional como patrimonio cultural inmaterial y busca garantizar su continuidad, fomentando la enseñanza de técnicas ancestrales en disciplinas como cerámica, alfarería, textil, metalistería, fibras vegetales, cartonería, vidrio, talabartería, panadería artesanal, dulces típicos, entre otras.
En ese sentido, la titular del IPIAM y de la Unidad Responsable del Programa (URP), Adelaida Marcelino Mateos, destacó que la iniciativa cuenta con una inversión total de un millón de pesos destinada a beneficiar directamente a 50 mujeres artesanas mayores de 18 años, originarias o residentes de comunidades indígenas y afromexicanas. Cada beneficiaria recibirá un apoyo económico único de 20 mil pesos, que permitirá la ejecución de proyectos de transmisión de saberes.
Los proyectos deberán cumplir con al menos 30 horas de capacitación, dirigidas a grupos comunitarios de mínimo 15 personas, fortaleciendo así la formación de nuevas generaciones en las técnicas artesanales tradicionales.
El registro de solicitudes estará abierto del 06 al 12 de noviembre de 2025, a través del portal https://www.morelos.gob.mx/artesanas-indigenas-y-afromexicanas-saberes-2025 donde también podrán ser consultadas las reglas de operación, requisitos y listado de comunidades indígenas y afromexicanas.
Cada solicitud recibirá un folio único y la asignación de recursos dependerá del cumplimiento de las reglas de operación y de la disponibilidad presupuestal, por lo que el registro no garantiza la aprobación automática de los apoyos.
Para orientación y asesoría, el IPIAM pone a disposición el correo [email protected] el número telefónico 777 371 36 80, así como atención presencial, previa cita, en sus oficinas ubicadas en avenida Atlacomulco número 150, del poblado de Acapantzingo, en el municipio de Cuernavaca, de lunes a viernes, de 09:00 a 16:00 horas.
