PROMUEVE SIPINNA MORELOS PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN ESPACIOS ESCOLARES
• Se han llevado a cabo pláticas informativas dirigidas a estudiantes de nivel secundaria en temas relacionados con el respeto, igualdad, y comunicación
Con el propósito de fortalecer la cultura de paz y la prevención de la violencia en el ámbito escolar, la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) Morelos, en colaboración con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos (CDHM), llevó a cabo pláticas informativas dirigidas a estudiantes de nivel secundaria.
Al respecto, la titular de la dependencia, María Eugenia Boyas Ramos, refirió que la finalidad es brindar herramientas que permitan a las y los adolescentes reconocer, prevenir y actuar ante situaciones de riesgo o vulneración de derechos.
Cabe mencionar que se realizó una charla sobre abuso sexual y maltrato infantil, en la que participaron 43 alumnas y alumnos; mediante un diálogo abierto y dinámico, las y los estudiantes reflexionaron sobre la importancia de identificar los diferentes tipos de violencia, aprender a poner límites, pedir ayuda y reconocer a personas adultas de confianza a quienes pueden acudir.
“Estas acciones contribuyen al fortalecimiento de su derecho a vivir libres de violencia, al buen trato y a la protección integral”, expresó Boyas Ramos.
De igual forma, en la Escuela Secundaria General “José Rodríguez” del municipio de Tlaltizapán, se impartió la plática “Prevención de la Violencia en el Noviazgo y Embarazo en Adolescentes”, con la participación de 31 alumnas y alumnos. Durante la sesión se abordaron temas relacionados con el respeto, igualdad, comunicación y la toma de decisiones informadas, se promovieron relaciones sanas basadas en la confianza y corresponsabilidad.
Con estas actividades, SIPINNA Morelos y la CDHM reafirman su compromiso de seguir impulsando trabajo conjunto que garantice el ejercicio pleno de los derechos de niñas, niños y adolescentes, así como de fomentar entornos escolares seguros, inclusivos y respetuosos, donde cada estudiante pueda desarrollarse en condiciones de igualdad, dignidad y bienestar.
