LOS CAPRICHOS ENGAÑOSOS DE AMLO

CRÓNICA DE MORELOS
04 de noviembre 2025
Eduardo Ángel Cinta Flores
[email protected]
Andrés Manuel López Obrador al inicio de su mandato, pretendiendo tranquilizar las inquietudes creadas a la expectativa de su gobierno, aseguró que daría confianza y seguridad a la inversión extranjera, prometiendo un “verdadero estado de derecho”.
Con el paso del tiempo, el gobierno de la Cuarta T demostró con un violento giro de timón su inclinación a ser un gobierno totalitario que ha sido muy señalado y criticado por cancelar y subyugar a las instituciones y la cooptación de los contrapesos para imponer el control del poder, sobre todo en la falta de respeto al estado de derecho.
En las pasadas dos semanas, líderes empresariales extranjeros han reaccionado ante la politización del Poder absoluto en México por caprichos políticos legados a la presidenta Sheinbaum y el continuismo en su gobierno.
Algunos de los 200 CEOs más influyentes de Estados Unidos pertenecientes a la Business Roundtable como Tim Cook, de Apple; Jamie Dimon, del banco JP Morgan Chase; Mary Barra, de la automotriz GM, y Raj Subramaniam, de la mensajera FedEx pidieron frenar la discriminación que el Gobierno mexicano hace al favorecer en energía a Pemex y la CFE; en telecomunicaciones, privilegiando a Telmex de Carlos Slim; en aviación por proteger a Mexicana, y evitar que los servicios de carga puedan hacerse, como antes de la 4T, en el AICM; y en paquetería obligando a empresas extranjeras a tener licencias de correos protegiendo al obsoleto servicio postal mexicano el que, ya no portea las tarjetas navideñas, demandando protección ante lo que denominaron politización del Poder Judicial en México, que pone en riesgo arbitrajes independientes frente a “caprichos políticos” y que afectan negativamente al clima de inversión en el País.
La U.S. Chamber of Commerce a principios de octubre denunció que el SAT ha implementado “prácticas agresivas y opacas” que afectan a las empresas estadounidenses. La queja documental se presentó a la Oficina de la Representante de Comercio de Estados Unidos, frente a la próxima revisión del T-MEC en 2026. Además, la queja expresa con gran preocupación que la reforma al Poder Judicial, así como otras reformas que ya eliminaron organismos autónomos, afectan la figura del amparo y contradicen cláusulas fundamentales del T-MEC.
La presidenta Sheinbaum lejos de atender a la denuncia, como es habitual, minimizó las acusaciones, afirmando que se trataba de casos aislados que involucraban a empresas auditadas, y aseguró que la inconformidad se generó a que se han publicado lineamientos para aumentar la transparencia y que las empresas deben dar debido cumplimiento.
La autonomía judicial es indispensable en la democracia y es indispensable en la posibilidad de contar con canales adecuados para resolver cualquier tipo de conflicto garantizado la protección de los derechos humanos, impidiendo la concentración de poder en otros poderes del Estado, promoviendo la confianza ciudadana en el sistema de justicia. Sin un poder judicial independiente, no puede haber un Estado de derecho ni un debido proceso.
Aguas, hay dos cosas que se pierden una sola vez en la vida, la virginidad y la confianza. Andrés Manuel perdió todo, credibilidad y confianza. La presidenta Sheinbaum llegó con un indicador de confianza elevado, sin embargo, muchos sucesos y la manera de actuar al estilo Macuspano, le están dando factores de credibilidad negativa. Según una encuesta de El Financiero publicada ayer 3 de noviembre de 2025, la aprobación de la presidenta Claudia Sheinbaum se ubicó en 70% en octubre, 15 puntos abajo respecto a febrero de este mismo año, aunque su popularidad, buena o mala, se mantiene en niveles altos.
Respecto a ambos indicadores, pregunto ¿cómo le irá con lo sucedido en Uruapan? Ella dice que este problema se gestó en la militarización de Felipe Calderón y continuó en la administración de Enrique Peña Nieto. Es de recordar que Andrés Manuel López Obrador bajo la sombra de cambiar el sistema político de México hacia la democracia, seguridad y respeto a las instituciones y al estado de derecho se empoderó de la Presidencia de la República y ya son siete años de gobierno de la Cuarta Transformación y los cambios ofrecidos no se aprecian, al contrario, la maldad es manifiesta en alto grado.
Carlos Manzo, Alcalde de Uruapan, Michoacán, había clamado seguridad al Gobierno federal para enfrentar al crimen organizado. Este sábado lo acribillaron a balazos frente a su familia, hoy ya es un mártir de la oposición a regalo de MORENA.
Hay un dicho que dice “tanto peca el que mata a la vaca, como el que le agarra la pata”. El delito de omisión se sanciona cuando una persona tiene el deber jurídico de actuar para evitar un resultado y no lo hace, aunque tenga la capacidad para hacerlo.
Amigos les dejo como siempre un afectuoso saludo.
