¿DE VERDAD EL PRESUPUESTO 2026 ES RESPONSABLE?

PERSPECTIVA
Por Marcos Pineda Godoy
Miércoles 5 de noviembre de 2025
El día de hoy habrá de terminar de votarse y aprobarse por la mayoría de Morena y sus aliados el Presupuesto de Egresos de la Federación, a ejercerse en el 2026. Habrá modificaciones menores a la propuesta enviada por el Poder Ejecutivo. La Cámara de Diputados tiene la facultad exclusiva para esta aprobación.
Para comprender con mayor claridad la importancia y los alcances de esta decisión, en teoría legislativa, hay que tomar en consideración las siguientes premisas básicas, que trataré de explicar sin tecnicismos económicos, sino con un lenguaje lo más sencillo que me sea posible.
- El Presupuesto de la Federaciónse compone de diferentes partidas, rubros, en los que se expone la cantidad estimada que podría ejercer el gobierno a lo largo del periodo, en este caso, el ejercicio fiscal del año 2026.
- Lo que se apruebano son cantidades que forzosamente tienen que utilizarse, que gastarse, sino topes para cada una de ellas. Es decir, el máximo que podrían llegar a ocupar en cada uno de sus apartados. Que se lleguen a ocupar o no, dependerá de que haya esos recursos y de las decisiones que se tomen al respecto. No obstante, hay gastos que deberían cubrirse en forma obligatoria, como sueldos, pensiones y todo lo demás a lo que se denomina gasto corriente. Y esa es la parte a la que se da usualmente prioridad, incluyendo ahora los llamados “programas sociales”.
- Los recursos con que contarán, en su conjunto, no son dineros del gobierno, sino son del pueblo, obtenidos a través de ingresostributarios, impuestos, y no tributarios, como las utilidades de las inversiones que haga el gobierno con nuestros impuestos. No se puede repartir lo que no hay. Por tanto, el gobierno tendrá que recurrir a la deuda para poder cumplir. Endeudamiento que también es de los mexicanos y que contrata el gobierno a nuestro nombre.
Podrán decir en la tribuna de la Cámara de Diputados, como lo han dicho, muchos discursos sobre la responsabilidad y el compromiso social con que están actuando, pero, eso no es más que demagogia. Lo real, lo importante y trascendente, que nos impacta como sociedad, se puede saber sólo si hacemos análisis y comparaciones específicas, parte por parte, sobre cómo se ha utilizado antes esos recursos, qué resultados han tenido y cuál es la propuesta para en adelante.
Los hechos, no importa si lo niegan, es que los legisladores del régimen votarán lo que se les ha ordenado desde Palacio Nacional que así lo hagan, con pequeñas modificaciones para que no parezca que no movieron ni una sola coma, como sucedía en el gobierno anterior.
Algunos de los cuestionamientos que deberían responder los legisladores, en términos técnicos y no con maromas discursivas o frases ideologizantes son: ¿Por qué reasignar únicamente 18 mil millones de pesos, que representan alrededor del 0.18%, del total de techo a ejercer, que es de 10.2 billones de pesos? ¿En qué se basan para decir que el endeudamiento propuesto es responsable si van a terminar por duplicar la deuda pública, con respecto a la que recibieron a su llegada al poder en el 2018? ¿Qué tienen pensado para el futuro inmediato si el país sigue sin crecer económicamente, es decir, de dónde van a sacar para mantener su ritmo de gasto y pagar el endeudamiento? ¿O se trata de salir al paso y ya los que vengan después que vean cómo se las arreglan?
Y PARA INICIADOS:
Vaya tunda y cuestionamientos en las redes sociales que le dieron a Ulises Lara López, tras la publicación de su video en apoyo del Plan Michoacán, de Claudia Sheinbaum. Está en todo su derecho constitucional de opinar sobre los temas que quiera y en el sentido que lo desee. Nada más que quizá pudo notar que a los morelenses lo que nos importa es qué resultados ha dado en la persecución de los delitos del orden federal. En concreto, la conclusión al leer las respuestas a su posteo, es que nos tiene sin cuidado si quiere quedar bien con la presidenta. Eso puede ser de interés en otros lados y en su partido político, pero en Morelos, rotundamente, no.
La información es PODER!!!
