Todo tiene precedentes: Lázaro Cárdenas Batel fue quien exigió en 2006 a Felipe Calderón el inicio de la “guerra contra el narco” en Michoacán
En noviembre de 2006, cuando Felipe Calderón aún era presidente electo (asumiría el cargo el 1 de diciembre de ese año), el entonces gobernador de Michoacán, Lázaro Cárdenas Batel, hizo una súplica pública y urgente por mayor apoyo federal contra el narcotráfico y la delincuencia organizada en la entidad. Esto ocurrió en el contexto de una emboscada en “Dos Aguas” (Aguililla), donde seis funcionarios de la Procuraduría estatal fueron asesinados el 14 de octubre de ese año.
Durante una rueda de prensa, Cárdenas Batel exigió un “giro a la política en el combate contra la delincuencia organizada”, solicitó un mayor número de agentes federales y reconoció la complejidad de la situación de ejecuciones, describiéndola como “compleja, difícil y en un problema de enorme magnitud”. Utilizó la frase emblemática: “El crimen sigue haciendo de las suyas”, al insistir en que, pese a una mejor coordinación, no se veían resultados positivos, y expresó confianza en que el gobierno federal proporcionaría mayor apoyo, tras haberlo discutido con gobernadores de otros estados.
Posteriormente, a inicios del gobierno de Calderón (diciembre de 2006), Cárdenas Batel formalizó su petición mediante un escrito dirigido a la Secretaría de Gobernación —entonces encabezada por Francisco Ramírez Acuña—, en el que admitía explícitamente que no podía controlar la inseguridad en Michoacán y solicitaba la intervención del Ejército para garantizar la seguridad de los michoacanos.
Según Ramírez Acuña, el documento, que permanece en los archivos de la dependencia, señalaba: “no podía ya controlar la inseguridad, que tenía que darle seguridad a los michoacanos y que pedía la ayuda del gobierno de la República para apoyarlo con el Ejército”.
Esta solicitud directa motivó el despliegue inmediato de 7,000 elementos del Ejército, la Marina y la Policía Federal el 11 de diciembre de 2006, dando inicio al Operativo Conjunto Michoacán —el primer gran operativo de la llamada “guerra contra el narco”—, con Calderón y Cárdenas Batel posando juntos en una fotografía histórica junto a mandos militares para anunciar la acción. En enero de 2007, se anunció el envío adicional de 3,300 soldados y policías federales.
Actualmente, Cárdenas Batel es Jefe de la Oficina de la Presidencia de la República.
