MANTIENE GOBIERNO DE MORELOS ACCIONES CONTRA PALUDISMO
• Entre las principales labores se encuentran las campañas de descacharrización, control larvario, vigilancia entomológica y capacitación continua del personal de salud
• El estado se ha mantenido libre de casos autóctonos durante más de 28 años
En el marco de la conmemoración por el Día contra el Paludismo en las Américas, la Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), refrenda su compromiso con la prevención de enfermedades transmitidas por vector, y destaca que el estado ha logrado mantenerse libre de casos autóctonos durante más de 28 años.
Este resultado es producto de una labor conjunta entre el personal médico, las brigadas de vectores y la participación activa de la población, quienes de manera coordinada han implementado medidas permanentes de vigilancia epidemiológica, monitoreo de zonas de riesgo y educación sanitaria en comunidades rurales y urbanas.
El paludismo o malaria es una enfermedad causada por el parásito Plasmodium, transmitido a través de la picadura del mosquito Anopheles. Aunque Morelos no registra casos locales desde hace casi tres décadas, las autoridades mantienen una estricta vigilancia, especialmente en personas que han viajado recientemente a países donde la enfermedad continúa presente.
En ese sentido, Arely García Vélez, promotora de salud en el área de vectores de SSM, subrayó la relevancia de mantener la colaboración social y las medidas preventivas.
“En Morelos, gracias al trabajo constante del personal de salud y la participación de la comunidad, hemos mantenido 28 años sin casos autóctonos de paludismo, este logro refleja el compromiso del estado con la prevención y el control de enfermedades transmitidas por vector; invitamos a la población a seguir colaborando con la eliminación de criaderos de mosquitos y uso de repelente”
Entre las principales acciones desarrolladas se encuentran las campañas de descacharrización, control larvario, vigilancia entomológica y capacitación continua del personal de salud, además de la distribución de material informativo y promoción de entornos saludables en zonas susceptibles.
Asimismo, la dependencia recordó que en caso de presentar fiebre, escalofríos o sudoración excesiva, sobre todo después de un viaje internacional, se recomienda acudir de inmediato para recibir atención médica oportuna.
