Presentan en la UAEM herramientas, acciones y metas en materia de gobernanza universitaria
La rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) Viridiana Aydeé León Hernández, presentó este día a titulares de las unidades académicas y administrativas, la nueva plataforma del Programa Operativo Anual (POA) 2026, que da dirección a las acciones y metas en la gobernanza universitaria.
En el auditorio de la Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería (FCQeI), Viridiana Aydeé León Hernández, explicó que el POA es un trabajo de gobernanza universitaria en la gestión como soporte de las tres funciones sustantivas: docencia, investigación y extensión de la cultura.
Afirmó que en el POA se busca hacer más con menos, reconociendo que las necesidades son infinitas y los recursos limitados, por lo que es importante la planeación en las finanzas con el apoyo de las tecnologías para hacer un mejor trabajo a mediano y largo plazo.
Aseguró que el POA es un instrumento para definir qué se quiere, cómo se quiere, cómo se va hacer y cómo se va a medir el impacto de las acciones que buscan traducir la visión institucional en acciones concretas.
Rosario Jiménez Bustamante, titular de la Tesorería General, afirmó en la presentación de la plataforma que visibiliza el programa, que se trata de un ejercicio que va más allá de la planeación de actividades o asignación de recursos, ya que es una oportunidad de reflexionar sobre el rumbo institucional, las metas a alcanzar y los medios para lograrlo.
“El POA es uno de los instrumentos más relevantes del sistema de planeación universitaria, materializando los objetivos estratégicos del Plan Institucional de Desarrollo (PIDE) 2024-2030, que es el eje rector de la universidad y es clave para garantizar la coherencia entre lo que la institución proyecta y lo que se hace en aulas, laboratorios, centros de investigación y espacios comunitarios”, dijo.
Además, señaló que en los últimos años, la UAEM ha avanzado hacia una planeación más estratégica, participativa y basada en resultados y la plataforma del POA facilitará la planeación y presupuesto, promoviendo una cultura de transparencia, eficiencia y rendición de cuentas dentro de la universidad, proceso que también representa una oportunidad para alinear y mejorar los recursos humanos y materiales con los éxitos estratégicos del PIDE.
En este curso, la rectora estuvo acompañada por la secretaria Académica, Elisa Lugo Villaseñor; Juan Manuel Rivas González, coordinador general de Planeación y Desarrollo Sustentable, así como titulares de las unidades académicas y administrativas universitarias.
