ACERCA UPEMOR APRENDIZAJE CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO A LAS Y LOS ESTUDIANTES DEL COBAEM
• El Rally: Retos que Inspiran impulsa vocaciones científicas, pensamiento crítico y trabajo colaborativo entre jóvenes de nivel medio superior
Con el propósito de fortalecer la vinculación educativa y despertar el interés por la ciencia, la tecnología y la innovación, el Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Secretaría de Educación, realizó el Rally: Retos que Inspiran, organizado por la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (Upemor) en coordinación con el Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem).
Durante la jornada, las y los estudiantes participaron en actividades prácticas en los laboratorios de Ingeniería en Biotecnología y Tecnología Ambiental, donde exploraron procesos científicos y aplicaron el conocimiento de forma experimental. Estas dinámicas favorecieron la creatividad, la convivencia y el trabajo en equipo, acercando al alumnado a la práctica profesional desde un entorno universitario.
En su mensaje, Jorge Morales Barud, rector de Upemor, destacó que este tipo de experiencias “representan espacios de aprendizaje vivencial que fortalecen la colaboración y la curiosidad científica; cada reto es una oportunidad para descubrir el valor del conocimiento y su aplicación en la vida cotidiana”.
Por su parte, Arturo Salazar Galván, director académico Cobaem, en representación de Maribel Abarca López, directora general del subsistema educativo, agradeció la invitación y reconoció el valor de este encuentro académico que impulsa el aprendizaje científico y tecnológico de las y los jóvenes morelenses.
Asimismo, destacó que estas acciones se alinean con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, al promover una formación integral, participativa y orientada al fortalecimiento de las capacidades de cada estudiante, en un ambiente que fomenta la colaboración y la construcción colectiva del conocimiento.
Con este encuentro académico, Upemor y Cobaem reafirman su compromiso con la formación integral de las juventudes y la articulación entre los niveles medio superior y superior, promoviendo una educación humanista, científica y con sentido social en “La tierra que nos une”.
