BUSCA JAZMÍN SOLANO GARANTIZAR PROTECCIÓN REFORZADA PARA ADULTOS MAYORES, MUJERES Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN MORELOS
* La legisladora por el V Distrito presentó iniciativas de reformas a tres distintas leyes estatales.
La diputada local por el V Distrito, Jazmín Solano López presentó, por separado y durante la pasada sesión ordinaria, tres iniciativas de reforma con el propósito de establecer en el marco jurídico estatal la protección reforzada a favor de adultos mayores, mujeres y personas con discapacidad.
“La protección reforzada es un enfoque o principio jurídico que reconoce que ciertos grupos o personas —por su situación de vulnerabilidad, discriminación histórica o riesgo estructural— requieren medidas especiales, diferenciadas y más intensas para garantizar el pleno ejercicio de sus derechos”, como es el caso de las personas adultas mayores, las mujeres morelenses y las personas con discapacidad, precisó.
En ese contexto, las propuestas implican establecer, en cada caso, “que las autoridades apliquen la protección reforzada, entendiéndose como el conjunto de medidas jurídicas, administrativas, sociales, bioculturales y educativas para garantizar el pleno ejercicio de los derechos humanos de personas en situación de vulnerabilidad, conforme al principio pro persona y al control de convencionalidad”.
En el texto de sus iniciativas, la legisladora señaló que, respecto a las personas adultas mayores, el envejecimiento implica múltiples dimensiones: pérdida de ingresos, deterioro de la salud, discriminación por edad, aislamiento social y dependencia. Estos factores no pueden abordarse desde una sola norma o política pública, sino que requieren un enfoque integral.
En tanto, las mujeres han enfrentado por siglos desventajas culturales, sociales, económicas y de asimetría de poder respecto a los hombres, de tal forma que La Suprema Corte de Justicia de la Nación las ha reconocido como son personas sujetas de protección reforzada o especial.
Ello que implica que el Estado debe garantizarles condiciones materiales mínimas para ejercer su derecho al libre desarrollo de la personalidad, la salud, la seguridad social y la dignidad, al empoderamiento económico y a la participación política, entre muchos otros aspectos de la vida, en condiciones de igualdad con el género masculino, y para lo cual la Corte cuenta con la “Guía para Juzgar con Perspectiva de Género: Herramientas para el Análisis de Casos”.
Por cuanto a la tercera de sus iniciativas, explicó que la Corte ha reconocido que las personas con discapacidad padecen barreras sociales que generan exclusión, por lo que ha exigido a todo tipo de autoridad identificar y desmontar practicas institucionales que perpetuán la desigualdad.
“La aplicación de la protección reforzada no es solo obligación de jueces, sino de toda autoridad que forme parte del Estado Mexicano gracias a la doctrina jurisprudencial que ha desarrollado la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, abundó la legisladora morenista.
Las iniciativas, turnadas a la Comisión de Igualdad de Género para su análisis y dictamen, reforman los artículos 1 y 51 de la Ley de Desarrollo, Protección e Integración de las Personas Adultas Mayores; la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; así como la Ley para la Inclusión al Desarrollo de las Personas con Discapacidad, todas del Estado de Morelos.
