Cuernavaca impulsa mantenimiento integral: 70% de vialidades atendidas y LED en más del 50% de alumbrado
La Secretaría de Desarrollo Sustentable y Servicios Públicos (SDUySP) de Cuernavaca continúa reforzando el Programa de Mantenimiento Integral, que ha permitido optimizar los servicios de infraestructura, alumbrado, limpieza, áreas verdes y drenaje pluvial en todo el municipio.
Durante conferencia de prensa, el titular de la SDUySP, Guillermo López Mejía, señaló que las acciones implementadas han permitido aumentar la productividad y mejorar la atención ciudadana, gracias a la reorganización de brigadas, el uso eficiente de recursos y la extensión de horarios laborales.
En materia de Infraestructura Urbana se han rehabilitado más de 67 mil 400 metros cuadrados con mezcla asfáltica caliente y dos mil 718 metros cuadrados con mezcla fría, incrementando la capacidad operativa de tres a cinco camiones por jornada. Estas labores se realizan ahora los siete días de la semana, incluyendo trabajos nocturnos y dominicales, lo que ha permitido atender más del 70% de las vialidades principales de la capital morelense.
Asimismo, se han llevado a cabo 60 mil 476 metros lineales de balizamiento en guarniciones y señalización vial, además de la limpieza de 110 rejillas pluviales y la rehabilitación de 72 más, acciones que fortalecen el drenaje pluvial y previenen afectaciones durante la temporada de lluvias.
En el área de Alumbrado Público se logró la sustitución de más del 50% de luminarias antiguas por tecnología LED, junto con la ejecución de más de 12 mil 380 servicios de mantenimiento preventivo y correctivo. Estas acciones han permitido atender el 83% de los reportes ciudadanos recibidos a través del Sistema Integral de Atención Ciudadana de Cuernavaca (SIAC), consolidando un modelo de atención directa, eficiente y transparente.
Respecto a Parques y Jardines, López Mejía, acompañado del director de Desarrollo Sustentable, José Alfredo Rodríguez San Ciprian, informó que se colocaron más de tres mil 500 plantas de cempasúchil en camellones y glorietas alusivos al Día de Muertos, de las cuales dos mil fueron cultivadas en el vivero municipal, fortaleciendo la producción local y el embellecimiento de la ciudad. Por primera vez se adquirió equipo de rappel que permitirá realizar podas y mantenimiento en zonas de difícil acceso con mayor seguridad y profesionalismo.
El secretario adelantó que las siguientes etapas del programa se concentrarán en avenidas secundarias, aplicando mantenimientos integrales que abarquen desde la reparación de vialidades hasta el mejoramiento de alumbrado y áreas verdes. Subrayó que el objetivo es mantener una ciudad ordenada y funcional, consolidando las acciones ya emprendidas.
