POPULARIDAD PROTEGIDA

Crónica de Morelos
11 de noviembre 2025
Eduardo Ángel Cinta Flores
[email protected]
La reacción inmediata que tuvo la presidenta Claudia Sheinbaum al reunir al gabinete de seguridad para “tomar acciones” ante el asesinato de Carlos Manzo, parecía decidida voluntad de enfrentar a la inseguridad haciendo de lado el apotegma Macuspano de “Abrazos no balazos”.
Manzo reclamaba seguridad para él, pero lo que realmente quería era la seguridad para su pueblo! Él depositó su integridad en la policía municipal la que nada hizo, los 18 guardias nacionales que le asignaron sirvieron para lo mismo, ¡para nada!
No fue raro, conociendo sus actitudes transformables, que la Doctora Sheinbaum en la siguiente conferencia mañanera iniciara culpando de la violencia actual a gobiernos del pasado. Según ella lo que sufre hoy Michoacán es producto de la guerra contra el narco que el michoacano Felipe de Jesús Calderón Hinojosa iniciara hace 19 años.
Felipe Calderón apodado irónicamente por el presidente Andrés Manuel López Obrador, “Comandante Borolas”, en su gobierno se concentró en una guerra contra el narcotráfico, lanzando una ofensiva militar contra el crimen organizado, la que con el trascurrir el tiempo se agotó ante la complicidad traicionera de algunos jefes civiles y militares que ya estaban muy viciados por la maña.
Felipe Calderón, no solo tuvo agallas de enfrentar al crimen organizado sino también impulsó reformas económicas, obras de infraestructura y programas sociales y educativos. Creó programas para mejorar la atención médica y la cobertura educativa, e invirtió en carreteras, hospitales y otras infraestructuras.
MORENA lleva siete años supuestamente en la lucha contra ese flagelo, con paternales complicidades, demostrado por el saludo de AMLO a la Jefa en Sinaloa, con la ilegal liberación de Ovidio Guzmán, ante la falacia de que con su detención “iban a morir 200 inocentes” y la tibia continuidad de parte de la presidenta Sheinbaum, conteniendo, contra su voluntad, a García Harfuch y al Gabinete de Seguridad que ella misma encabeza. AMLO destruyó el proyecto del NAICM, incentivó la generación de costosos y fracasados proyectos, así como de programas sociales que carecen de un presupuesto fundado en ingresos seguros y probables que brinden probidad a su permanencia.
En este caso la Doctora ordenó una investigación, no para aclarar el crimen en Uruapan, sino para saber cómo están actuando las redes sociales que tanto la critican y preocupan, refiriéndose, como siempre, que son obra de los bots políticos de la derecha.
Al conocerse la primera reacción de la presidenta Claudia Sheinbaum, en materia de inseguridad, se esperaba un análisis de autocrítica a los siete años de gobiernos de la 4T, negros son tus ojos, cómo iba a hablar mal del seguimiento del legado de López Obrador, como también de lo mal hecho por los gobernadores de filiación morenista. Nada que ver.
El pueblo de México ante la violencia que le imprime mucho miedo reconfigura su vida para no meterse en problemas: cambia derroteros, horarios y hábitos, se encerró en sus casas, ya no sale a sus colonias y barrios, el metro, las combis, las micros, las rutas, después de las seis de la tarde se empiezan a vaciar, son inseguros ante la expresión “Mi gente, ya se la saben”.
Expresión que describe un pobre patrón de comportamiento social o político, que manifiesta tristeza o frustración por la falta de seguridad o por la incapacidad de la gente de aprender de sus errores, la violencia ha generado miedo y parálisis social.
Triste fenómeno se está dando en nuestro país como consecuencia del terrorismo existente, el pueblo se encuentra limitado de protestar frente a la reacción equivoca del gobierno al que ha reprobado en materia de seguridad, no obstante, la popularidad presidencial que se mantiene arriba y que mantenerse en las alturas es la principal preocupación y ocupación de la Doctora Sheinbaum.
De ahí el uso de distractores o el minimizar los sucesos culpando por la inseguridad existente a gobiernos de la oposición, evadiendo la responsabilidad del tutelaje y autoría de AMLO y por qué no ¿de ella misma?
Por cierto, “no hay fecha que no llegue, ni plazo que no se cumpla” este viernes 7 de noviembre quedó sellado un capítulo histórico para la industria automotriz en Morelos, luego de que la planta 1 de Nissan Mexicana en CIVAC empezó la liquidación formal de los trabajadores, la empresa cumple su compromiso y ahora los exempleados a enfrentar las consecuencias de las acciones que llegarán con el tiempo.
Amigos les dejo como siempre un afectuoso saludo.
