México, la tercera “potencia” del crimen organizado: Informe Global enciende alarmas en la frontera con EE.UU.
Ciudad de México, 12 de noviembre de 2025 – En un ranking que nadie quiere encabezar, México se consolida como el tercer país más afectado por el crimen organizado a nivel mundial, según el recién publicado Índice Mundial de Crimen Organizado 2025.
El informe, lanzado este 10 de noviembre por la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional (GI-TOC), pinta un panorama sombrío: con un puntaje de 7.68 en una escala de 1 a 10, el territorio azteca solo es superado por Myanmar (8.08) y Colombia (7.82), dos naciones marcadas por décadas de violencia armada y narcotráfico.
El documento, basado en evaluaciones de expertos y datos abiertos hasta mediados de este año, no solo confirma el estancamiento de México en el podio indeseado –un lugar que ya ocupaba en la versión preliminar de abril–, sino que profundiza en las raíces del problema.
Los cárteles, como el de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación (CJNG), ejercen un control territorial abrumador (puntaje de 8.50), sustituyendo al Estado en regiones rurales y marginadas. “Estos grupos no solo trafican drogas y armas, sino que han permeado la sociedad con extorsiones, lavado de dinero y hasta ciberdelitos emergentes”, advierte el informe, destacando cómo la migración y la proximidad con Estados Unidos agravan la dinámica.
En América Latina, México lidera los mercados ilícitos de heroína, fentanilo y trata de personas, con un impacto que se extiende más allá de sus fronteras. La pandemia de COVID-19 y las operaciones antidrogas fallidas desde 2006 han fortalecido su legitimidad social en comunidades vulnerables, donde proveen “servicios” que el gobierno no alcanza.
Sin embargo, hay un rayo de esperanza: la resiliencia estatal, con un puntaje de 5.50, muestra potencial para mejoras en anticorrupción y justicia.
Expertos consultados por GI-TOC urgen acciones inmediatas. “México no es solo un tránsito; es el epicentro de una red global que amenaza la estabilidad hemisférica”, señala un analista anónimo en el reporte.
Mientras tanto, el gobierno de Claudia Sheinbaum enfrenta presiones internas y externas: ¿Basta con la Guardia Nacional, o se necesita un replanteamiento radical? Este índice llega en un momento crítico, justo cuando el Índice de Paz Global 2025 colocó a México en el puesto 135 de 163 países por deterioro en violencia societal. La pregunta que flota en el aire es si el 2026 traerá un giro, o si México seguirá escalando –para mal– en las listas de la infamia.
