EL NUEVO FISCAL: UN PASO HACIA LA ESTABILIDAD Y LA AUTONOMÍA

CINTARAZOS
Por Guillermo Cinta Flores
Jueves 13 de noviembre de 2025
La autonomía técnica, financiera, jurídica y constitucional de las Fiscalías Generales de Justicia estatales, como la de Morelos, sigue siendo un pilar teórico en el diseño de un sistema judicial imparcial, y su implementación práctica representa una oportunidad continua para fortalecer el Estado de Derecho. Nueve meses después de mi análisis sobre el nombramiento de Edgar Antonio Maldonado Ceballos, el panorama en Morelos ha evolucionado positivamente, culminando hoy en la designación de Fernando Blumenkron Escobar como nuevo titular de la Fiscalía General del Estado (FGE) por un periodo de nueve años.
Este cambio, aprobado por el Congreso local con 19 votos unánimes de todas las fuerzas políticas, surge tras la renuncia de Maldonado Ceballos y una terna enviada por la gobernadora Margarita González Saravia, destacando el compromiso colectivo por una justicia más independiente.
Desde el punto de vista técnico, la autonomía implica que fiscales como Blumenkron cuenten con herramientas y personal capacitado para investigar de manera eficiente, y en Morelos, donde la violencia ha disminuido según cifras oficiales —con una notable reducción en homicidios dolosos—, este nombramiento se presenta como una oportunidad para consolidar esos avances. Blumenkron, licenciado en Derecho por la UAEM con mención honorífica y poseedor de dos maestrías, aporta una trayectoria extensa en procuración de justicia: ha sido director de control de procesos, subprocurador y magistrado electoral en el Tribunal Estatal Electoral de Morelos, lo que refleja un perfil altamente experimentado y dedicado al servicio público.
Financieramente, la FGE morelense se beneficia de presupuestos estatales que apoyan su operación, y el nombramiento de Blumenkron se da en un contexto de consenso legislativo que promueve la continuidad en la asignación de recursos. Este proceso subraya la importancia de la autonomía presupuestal para respaldar investigaciones sensibles, contribuyendo a romper ciclos de impunidad en casos de alto perfil que han marcado la historia reciente de Morelos, desde feminicidios hasta disputas políticas.
Jurídicamente, Blumenkron Escobar está llamado a actuar bajo el imperio de la ley, guiado por principios sólidos de independencia. Su experiencia como encargado de despacho en octubre pasado lo posicionó como un candidato idóneo, permitiendo una transición fluida que fortalece la procuración de justicia. La designación con respaldo unánime del Congreso evoca el procedimiento de 1998, diseñado para promover una mayor despolitización del cargo y una operación más autónoma.
Constitucionalmente, este nombramiento refuerza la separación de poderes de manera efectiva. El Congreso, al elegir a Blumenkron de una terna gubernamental, ejerce su facultad prevista en la fracción 37 del artículo 40 de la Constitución estatal, reformada en 1998 tras la crisis de inseguridad bajo Jorge Carrillo Olea. La eficiencia del proceso —convocatoria inmediata y votación consensuada— demuestra un compromiso institucional por la estabilidad y la confianza en las instituciones morelenses.
Recordemos el contexto histórico: desde José Castillo Pombo en 1998, Morelos ha visto desfilar 12 procuradores y fiscales, con periodos de transición que han impulsado mejoras en el sistema de justicia. A esa lista se sumó Maldonado Ceballos en febrero, quien contribuyó en sus meses al frente antes de su renuncia, abriendo paso a una nueva etapa.
La continuidad se fortalece: Rodrigo Dorantes Salgado (2013) impulsó la transición de Procuraduría a Fiscalía para mayor autonomía; Javier Pérez Durón y Uriel Carmona Gándara avanzaron en reformas operativas. Ahora, Blumenkron —con su experiencia como subprocurador en periodos clave— asume en un momento de progreso, listo para abordar temas como la seguridad metropolitana donde ha laborado con éxito previamente.
Este nombramiento llega en vísperas de un 2026 electoral, donde Morelos será epicentro de campañas, y la FGE tiene la oportunidad de posicionarse como pilar de equidad. La gobernadora González Saravia, al enviar la terna, enfatizó la necesidad de continuidad en la baja de delitos, lo que alinea con una visión compartida de avances en seguridad pública.
Un sistema integral de seguridad pública requiere un fiscal competente como Blumenkron, junto con coordinación entre prevención (a cargo de la Secretaría de Seguridad), procuración de justicia (FGE), impartición (Poder Judicial) y readaptación social. Su perfil académico y operativo promete catalizar progresos significativos, apoyado en reformas estructurales como presupuestos blindados y mecanismos de protección que elevan el tejido institucional.
En resumen, Fernando Blumenkron representa un liderazgo sólido y experimentado para la FGE morelense. Su designación marca un hito en la consolidación de la autonomía y la fe en la justicia. Morelos se beneficia de este consenso institucional, priorizando a las víctimas y el bien común. Este jueves 13 de noviembre de 2025 inicia una etapa prometedora de avances sostenidos en la procuración de justicia.
