OTRA AMENAZA PARA EL BOLSILLO

Gracias a Dios es viernes
14 de noviembre 2025
Eduardo Ángel Cinta Flores
[email protected]
Siempre hay notas periodísticas que las consideramos como distractoras, pueden ser fundadas o bolas de humo, algunas logran el objetivo de distraer al ciudadano mientras lo verdadero surte efecto ante la distracción. Juego de palabras que la resumo en un viejo dicho: Platica poblano mientras yo te gano.
En días pasados el ínclito grupo parlamentario de diputados de MORENA propuso que la tenencia vehicular vuelva a cobrarse en todo México.
La tenencia vehicular nació en 1962, bajo el gobierno de Adolfo López Mateos, como un cobro temporal para financiar los Juegos Olímpicos de México 68. La promesa era eliminarlo una vez concluidas las obras, lo que no ocurrió al igual que sucediera con el cobro de peaje de la moderna, en ese entonces, Autopista México Cuernavaca inaugurada por el presidente Miguel Alemán Valdés el 18 de noviembre de 1952, hace 73 años y que una vez liquidada, dejaría de cobrarse.
La tenencia vehicular como impuesto federal dejó de cobrarse en 2012, tras la decisión del presidente Felipe Calderón de eliminarla por completo. No obstante, la facultad de cobrarla se transfirió a los gobiernos estatales, por lo que su aplicación y las condiciones para su exención varían en cada entidad. En Morelos, la tenencia se convirtió en un impuesto local que se mantiene como refrendo vehicular
Para todos es sabido que el gobierno de la Cuarta T carece de recursos presupuestables para el sostenimiento de sus programas sociales. No tienen dinero seguro para mantener el voto que los haga permanentes en el poder.
La iniciativa de Morena plantea homologar el cobro de la tenencia en todo México y, al mismo tiempo, actualizar los padrones catastrales y el cobro del impuesto predial para fortalecer las finanzas de estados y municipios los que dependen demasiado de las transferencias federales al tener una recaudación propia muy débil.
Aunque la propuesta aún está en etapa de discusión se avizora que, de aprobarse el nuevo esquema, tendría efectos negativos en el bolsillo de millones de personas propietarias de autos al ser una carga excesiva para las familias, sobre todo en un contexto de altos costos de combustible y mantenimiento.
Lo que si es seguro es que el impuesto se convierta en una fuente estable de ingresos para los gobiernos y en una agresión permanente para los automovilistas
Andrés Manuel López Obrador dentro de sus 100 compromisos de gobierno estableció:
El incremento del presupuesto para financiar los programas del bienestar se obtendrá de ahorros por no permitir la corrupción y gobernar con austeridad republicana.
No aumentarán los impuestos más allá de la inflación y no se crearán nuevos impuestos.
Dos grandes engaños, no de cien sino de mil, dictados por el Macuspano y en consecución con el segundo piso de la Cuarta Transformación con la Doctora Sheinbaum.
Promesas desvirtuadas por el propio gobierno, por la familia, por los legisladores, por los gobernadores y alcaldes afines a MORENA promesas que al incumplirse empiezan a manifestarse en contra, tanto por la oposición tradicional, como del pueblo que fuera creyente y votó por ellos y del pueblo incrédulo que no salió a votar, que hoy se agrupan con un solo fin: repudiar la traición a México.
Amigos la semana tiene siete días y … gracias a Dios ¡es viernes!
