Nada nuevo en la alerta de viaje emitida por Canadá; 20 años incluyendo a las Lagunas de Zempoala, en Morelos
El Gobierno de Canadá actualizó el 17 de noviembre de 2025 su aviso de viaje para México, recomendando a sus ciudadanos ejercer un alto grado de precaución en todo el territorio nacional debido a los persistentes niveles de criminalidad violenta, secuestros, asaltos armados y enfrentamientos entre grupos delictivos.
Para 13 estados, entre ellos Morelos, Chiapas, Chihuahua, Colima, Guerrero, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas, la recomendación es más estricta: evitar todo viaje no esencial por el riesgo elevado e impredecible de violencia organizada.
En el caso particular de Morelos, la alerta incluye una mención específica y reiterada durante más de dos décadas a la zona de las Lagunas de Zempoala, parque nacional que ha sido señalado repetidamente como área de alto riesgo por robos, extorsiones y presencia de grupos criminales. Aunque en 2025 no se han registrado incidentes nuevos de gran relevancia en ese punto exacto, la clasificación del estado completo como “evitar viajes no esenciales” se mantiene vigente.
Este martes 18 de noviembre, la presidenta Claudia Sheinbaum minimizó el alcance de la alerta durante su conferencia matutina, afirmando que “no sirve de mucho” porque los turistas canadienses siguen llegando en cantidades récord: entre enero y septiembre de 2025 se registró un aumento del 11 al 18 por ciento en comparación con el año anterior, con más de 666 mil pasajeros aéreos provenientes de Canadá.
La mandataria destacó que los visitantes continúan llenando destinos del sureste, centro y todo el país, e instruyó a su equipo contactar a la Embajada de Canadá para solicitar explicaciones sobre la inclusión de entidades turísticas como Chiapas y Guerrero en la lista de mayor riesgo.
Pese a las alertas, los destinos más populares entre los canadienses —Cancún, Riviera Maya, Puerto Vallarta y Los Cabos— conservan un nivel de riesgo más bajo y no están sujetos a la restricción de “evitar viajes no esenciales”.
Las autoridades mexicanas insisten en que el 90 por ciento de los incidentes contra turistas ocurren fuera de las zonas turísticas protegidas y que México sigue siendo un país “hermosísimo” y seguro para quienes permanecen en corredores turísticos establecidos.
