LA CONDENA GUBERNAMENTAL

PERSPECTIVA
Por Marcos Pineda Godoy
Martes 18 de noviembre de 2025
En los últimos dos días, el régimen se ha propuesto controlar la narrativa sobre las manifestaciones del pasado 15 de noviembre, llevadas a cabo en decenas de localidades en el país. Una vez más, su discurso está centrado en la elaboración de una especie de posverdad y en la victimización.
La atención se ha direccionado no a las decenas de miles de manifestantes que pacíficamente marcharon gritando consignas, planteando demandas y exigiendo a los gobiernos el cumplimiento de sus obligaciones a fin de garantizar la paz y la seguridad. No. El descontento, la legitimidad de las protestas, la parte pacífica de ellas, así como los hechos que dieron pie a la convocatoria no son para los voceros gubernamentales a lo que hay que dar solución, sino impedir que crezca y se popularice un movimiento social fuera de su mando y dominio.
Tanto la condena gubernamental como la de sus partidos aliados es contra las agresiones a policías, granaderos de esos que dicen ya no existen, pero ahí los vimos, y los actos de vandalismo. Contra una supuesta derecha internacional detrás de la convocatoria. Una oposición, argumentan, promotora, hasta con millonarios recursos, pagando bots que, por supuesto, no son los que marcharon. Y hasta en contra de una prensa extranjera a la que acusan con el ya típico discurso del nado sincronizado, sin nada para demostrarlo.
Hasta el momento no hay una sola condena pública contra el uso excesivo de la fuerza, ejercida a golpes y patadas, con los escudos de acrílico y echando montón, lesionando a personas que o bien ya estaban sometidas o ni siquiera participaban en algún acto vandálico. El más claro ejemplo, es el del derribo y la golpiza que propinaron a un manifestante que únicamente ondeaba una bandera nacional. En su lugar, pusieron en duda la autenticidad de este vídeo, ya viral internacionalmente, aduciendo que pudo ser creado con inteligencia artificial, cuando está comprobado que fue producto de una transmisión en tiempo real, por las famosas Webcams de México, usualmente dedicadas a la promoción de sitios turísticos.
Pero no es ni con mucho el único. Ahí tienen el caso del reportero de La Jornada, a quien golpearon y robaron su equipo de trabajo. Tampoco hay condena a las expresiones de burla contra la abuela de Carlos Mazo quien, a pesar de sus noventa años y la silla de ruedas, también acudió a manifestarse. Para estos y todos los demás casos, no hay condena, sino sólo la promesa de que habrá una investigación.
Ya veremos si la narrativa convence, qué tanto y a quiénes. Por lo pronto, ya se encuentra convocada una siguiente manifestación para el próximo 20 de noviembre, nuevamente por los grupos de la llamada Generación Z, de la que el gobierno, ya tiene mucha preocupación, aunque la desestime o minimice.
¿Se tiene que actuar contra el vandalismo del “bloque negro”? Claro que sí. Pero también contra los verdaderos responsables de este descontento social. El gobierno sabe muy bien quiénes son.
Y PARA INICIADOS:
En este momento no sabemos si vaya a haber respuesta oficial a las declaraciones de ayer, de Donald Trump. Se las comparto textualmente: “Estuve viendo lo que pasó este fin de semana en México, hay graves problemas allá… ¿Lanzaría yo ataques en México para detener el narcotráfico? ¡Por mí, está bien! Lo que sea necesario. No he dicho que lo vaya a hacer… pero estaría orgulloso. Salvaríamos millones de vidas. Pongámoslo así: no estoy contento con México.” No sé usted, pero yo sí noto un cambio de tono.
La información es PODER!!!
