BONITO FIN DE SEMANA

CRÓNICA DE MORELOS
18 de noviembre 2025
Eduardo Ángel Cinta Flores
[email protected]
Ayer supuestamente terminó “El Buen Fin” el que, a iniciativa de la mayoría de los empresarios lo prolongarán hasta alcanzar al “Black Friday” americano que en este año es el 28 de noviembre.
“El Buen Fin” fue creado en 2011 como un impulso conjunto del gobierno federal mexicano, siendo presidente de la república Felipe Calderón Hinojosa, y el sector privado, a través de organismos como el Consejo Coordinador Empresarial y la CONCANACO SERVYTUR, para estimular la economía mexicana. La idea, se inspiró precisamente en el “Black Friday” de Estados Unidos, buscando impulsar el consumo interno, apoyar a las familias y al comercio formal.
Este programa que hoy el gobierno de la Cuarta T lo inscribe en el marco del Plan México, se ha consolidado como el principal impulsor de ventas año con año, en donde se ofertan la mayor cantidad de promociones y descuentos en productos y servicios en todo el territorio nacional.
Con vestimenta negra, embozados y armados con martillos o algún objeto para golpear, el llamado “bloque negro” se ha convertido en un constante contaminante en las marchas capitalinas, en las conmemoraciones como la del histórico “2 de octubre no se olvida”, o en el clamor de justicia por el caso Ayotzinapa o, como sucedió este fin de semana, en la movilización de la “Generación Z” y otros grupos ciudadanos que se promulgaron por paz y justicia. Sujetos que se ostentan como parte del “bloque negro” hicieron acto de presencia causando destrozos y perpetrando agresiones contra elementos de policía, echando a perder al comercio capitalino el programa “El Buen Fin”.
El “bloque negro” es un movimiento internacional de protesta formado por anarquistas violentos que buscan, principalmente, eliminar el poder de los gobiernos y las instituciones financieras en el sistema global y se ostenta como, una táctica, no un grupo cohesionado.
En el conflicto sabatino hubo varios participantes, sin embargo, en la acción agresiva de los anarquistas, correspondió el rechazo de la autoridad capitalina mediante el Grupo de Granaderos, que pasó de la persuasión con polvo extintor al uso de gases lacrimógenos y la disuasión por golpe y sometimiento físico.
Cesar Cravioto secretario de la Ciudad de México dice que el Bloque Negro tiene precio y hay que investigar a quien se vende. Los analistas en seguridad pública se aventuran a pensar que es el gobierno capitalino quien los incentiva y no nada más los tolera.
Sin expresar frases adulatorias hacia la presidenta Claudia Sheinbaum como en otras ocasiones, Donal Trump se refirió a lo visto en la marcha del sábado: No estoy contento con México, tiene problemas grandes.
Muy cierto, con el desdén a la magnitud del fundamento marchista en toda la república, la Doctora Sheinbaum Pardo, sosteniendo su férrea posición represora, se conduce de “El buen fin” al “Black Friday”
Por cierto, los próximos 4 y 5 de diciembre, Morelos será sede del InnovaFest LATAM 2025
en el Centro de Congresos y Convenciones de Xochitepec. Ayer el gobierno de Canadá ha emitido alertas de viaje a 13 estados incluido Morelos, específicamente el Parque Nacional Lagunas de Zempoala, recomendando precaución y evitar hacerlos si no son esenciales, debido a la inseguridad y la delincuencia organizada que en ellos prevalece.
No bastó la pésima infraestructura urbana para afectar al evento que promueve Marcelo Ebrard, ahora se agrega el desprestigio del estado para llevar a menos su renacimiento. Que pena gobernadora que las herencias de su antecesor sigan lesionando a la comunidad morelense en particular al sector empresarial.
Amigos les dejo como siempre un afectuoso saludo.
