Se unen UAEM y Salud en campaña contra el abuso de alcohol
Con la iniciativa de generar conciencia para evitar el abuso en el consumo de bebidas alcohólicas, y en conmemoración del Día Mundial Sin Alcohol, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Morelos pusieron en marcha la campaña “Sin exceso es mejor”.
La inauguración se llevó a cabo en el auditorio de la Facultad de Contaduría, Administración e Informática (FCAeI) con la presencia de la rectora de la UAEM, Viridiana Aydeé León Hernández; el secretario de Salud estatal, Mario Ocampo Ocampo; la directora general de Servicios de Salud de Morelos, Jacqueline Hernández Ruíz; el subsecretario de Seguridad, Ángel González Ramírez; y la presidenta de la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM), Adriana Guadarrama Salgado.
León Hernández, destacó que la campaña se enmarca en el eje de Bienestar Universitario del Plan Institucional de Desarrollo (PIDE) de la UAEM, cuyo objetivo es propiciar la reflexión para que los estudiantes tomen decisiones informadas, responsables y solidarias. Recalcó que la verdadera libertad reside en la capacidad de decidir con responsabilidad y establecer límites.
Al respecto, la directora general de Servicios de Salud, Jacqueline Hernández Ruiz, resaltó que el 43 por ciento de los jóvenes mexicanos de 18 a 29 años, han incurrido en episodios de consumo excesivo de alcohol y los accidentes de tráfico relacionados con su consumo son la segunda causa de muerte en este sector poblacional. “La campaña incluirá acciones didácticas, material gráfico, juegos y simuladores para ilustrar los daños”, resaltó.
El secretario de Salud, Mario Ocampo Ocampo, subrayó que este esfuerzo interinstitucional, que involucra también a la Secretaría de Seguridad, aborda el vínculo entre el consumo excesivo de alcohol, la violencia y los accidentes automovilísticos.
Enfatizó que el alcohol afecta la corteza prefrontal del cerebro, esencial para la toma de decisiones y que termina de madurar alrededor de los 25 años. Por lo tanto, recomendó que los menores de esta edad no consuman alcohol.
Desde la perspectiva estudiantil, Adriana Guadarrama reconoció el contexto universitario, pero hizo un llamado a disfrutar sin ponerse en riesgo. “El alcohol no define la experiencia, la definimos nosotros”, expresó, invitando a los jóvenes a cuidarse mutuamente, evitar conducir bajo sus efectos y reconocer cuándo es suficiente.
Tras el acto inaugural, las autoridades se dirigieron a la Plaza Cultural 19/S/17 del Edificio 1, donde se instaló una feria de la salud con seis módulos informativos.
Óscar Alberto Maldonado Ceballos, jefe del Departamento de Prevención y Control de Enfermedades de Servicios de Salud de Morelos, explicó que, en los módulos se ofreció información detallada sobre las repercusiones del consumo excesivo de alcohol, así como atención gratuita y oportuna para quienes lo necesiten.
Entre los módulos disponibles se encontraron los de Alcohólicos Anónimos, la central de Doble A y Al-Anon, y los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (Cecosama), gestionados por Servicios de Salud y Bienestar, además de promover la activación física y el deporte como alternativas de prevención que estuvieron a cargo de la Facultad de Ciencias del Deporte de la UAEM.
