CONMEMORA CONGRESO DE MORELOS EL DÍA INTERNACIONAL PARA LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
• Anuncia Dip. Marta Melissa Montoya presentación de la iniciativa denominada 3 de 3 contra la violencia, que busca reformar seis artículos constitucionales.
Las y los diputados del Congreso del estado de Morelos realizaron este martes una sesión solemne en conmemoración del Día Internacional de la Violencia contra la Mujer, durante la cual la diputada Martha Melissa Montes de Oca Montoya, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, anunció la presentación de la iniciativa denominada 3 de 3 contra la violencia, que busca reformar seis artículos constitucionales.
En tribuna, precisó que la propuesta incluye los requisitos de elegibilidad para ocupar un cargo de elección popular y garantizar que ningún agresor sexual, ningún acosador, ningún violentador de mujeres y ninguna persona deudora de pensión alimenticia pueda ocupar un cargo público o una posición de poder.
La diputada integrante del Grupo Parlamentario del Partido Morena, detalló que la propuesta se denomina 3 de 3 porque debe aplicarse en los tres órdenes de gobierno: el Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial; porque es un tema federal, estatal y municipal; y porque propone 3 pilares fundamentales: no deudores, no agresores y no acosadores en el poder.
“El Congreso asume su parte con valentía, con firmeza y con convicción feminista”, afirmó Martha Melissa al destacar que la política con ética es la única política posible. “Mientras la violencia siga tocando la puerta de una sola mujer, la lucha seguirá siendo”; “Hoy, este Congreso de Morelos se levanta con dignidad, reafirmamos que no habrá retrocesos y declaramos que la vida y la libertad de las mujeres son asunto de Estado”, resaltó.
En su mensaje, el presidente de la Mesa Directiva, Isaac Pimentel Mejía, aseveró que “este Congreso atiende puntualmente al llamado social para reflexionar y generar conciencia sobre la violencia que sufren las mujeres todos los días” y se une a la a la campaña “16 días de activismo” para sensibilizar y sobre todo erradicar la violencia contra ellas. “La verdadera transformación comienza cuando todos nos convertimos en agentes activos de respeto e igualdad”.
Dijo que la violencia de género se presenta con muchas caras y en Morelos “nuestra responsabilidad es convertir la indignación por estos cobardes hechos, en acciones legislativas concretas”, de tal manera que esta Legislatura une fuerzas, desde todas las Comisiones que la conforman, para contar con un marco jurídico fuerte, que establezca bases sólidas para salvaguardar la integridad de mujeres, niñas y adolescentes morelenses.
Destacó que la eliminación de todas las clases de violencia contra las mujeres va más allá de poderes y colores; llamó a que la prevención y la capacitación sean pilares de la administración pública; además, reiteró el compromiso de esta Legislatura de continuar trabajando, de manera incansable, para fortalecer instituciones diseñadas para protegerlas en todo momento.
En representación del Poder judicial, la magistrada Nancy Giovanna Montero Mercado, dijo “el llamado es claro, debemos respaldar leyes y política públicas integrales, debemos asegurarnos de que las mujeres que buscan ayuda encuentren puertas abiertas, empatía y una respuesta efectiva, porque la erradicación de la violencia contra las mujeres es una responsabilidad compartida que nos interpela a todas las autoridades y niveles de gobierno. Juntos alcemos la voz y construyamos un estado que se niegue a tolerar la violencia contra las mujeres de una vez y para siempre”.
En su oportunidad, la representante del Poder Ejecutivo, Silvia Salazar Hernández, expuso que debemos lograr que el machismo se erradique, mismo que es la verdadera causa de esta violencia que viven las mujeres, a las cuales invitó a seguir trabajando para ese cambio y pidió a los hombres ser sus aliados.
El evento inició con honores a la Bandera y la entonación del Himno Nacional, con la participación de la Banda de Guerra de la 24ª Zona Militar y concluyó con la marcha “Morelenses”. Contó con la presencia de magistrados, consejeros electorales, autoridades de los tres niveles de gobierno, entre otros invitados especiales.
