IMPULSA GOBERNADORA MARGARITA GONZÁLEZ SARAVIA NUEVA ESTRATEGIA PARA PREVENIR VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN MORELOS
* La mandataria anunció un programa estatal dirigido a hombres para transformar conductas y reducir la violencia de género
En un encuentro con organizaciones civiles, especialistas y defensoras de derechos humanos realizado en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, la gobernadora Margarita González Saravia reafirmó que combatir las agresiones hacia mujeres y niñas es una prioridad de su administración, al subrayar que el 50 por ciento de los delitos registrados en la entidad corresponde a este tipo de violencia.
El evento se llevó a cabo en el Centro Cultural Teopanzolco, donde la mandataria destacó que, pese a los avances impulsados desde los gobiernos estatal y federal, la transformación no será completa sin un cambio profundo en la conciencia de los hombres.
En este sentido, informó que la nueva estrategia estatal contempla un programa de talleres, conferencias y acciones formativas dirigidas a hombres en sectores gubernamentales, municipios, fábricas, comunidades rurales y espacios juveniles; añadió que, a partir del próximo año, estas actividades llegarán a ejidos, ayudantías, instituciones públicas y centros laborales, con el propósito de cuestionar conductas machistas y promover formas de convivencia basadas en el respeto y la igualdad.
Durante la conmemoración, la titular del Poder Ejecutivo reconoció la labor histórica de colectivas, activistas, académicas y defensoras que han abierto brechas en temas de justicia, derechos sexuales, cultura, autonomía y participación política; subrayó que cada organización sostiene una lucha particular que, al sumarse, contribuye a construir una perspectiva integral para garantizar los derechos de las mujeres.
Al respecto, entregó reconocimientos a Alma Figueroa, de la Colectiva “Juntos por Amor”; Susana Díaz, del Centro de Derechos Humanos “Digna Ochoa”; Fabiola del Jurado Mendoza, de Mujeres Indígenas Líderes Comunitarias; Claudia Vega Preciado, del Comité Contra el Feminicidio en Morelos; Xochiquetzal Salazar García, de la Colectiva Lunámbulas; Patricia Bedolla Zamora, de la Academia de Litigio Estratégico e Incidencia en Derechos Humanos; Ixlol Preciado Bahena, de Comunicación, Intercambio y Desarrollo Humano en América Latina; Karina Vara Rodríguez, de la Red Mujeres por Tepoztlán; Martha Patricia Vélez Tapia, del Centro de Apoyo a la Trabajadora Doméstica; Ana Guadalupe García González, de la Colectiva Afroparacas; Martha Macdonel, de la Colectiva Género 33; María Trinidad Gutiérrez Ramírez, del Programa Interdisciplinario Acción Feminista; y Fabiola Meléndez Guadarrama, de la Colectiva AFROLAB.
En este contexto, Margarita González Saravia convocó a las organizaciones y especialistas con trayectoria en la defensa de los derechos de las mujeres a sumarse a esta estrategia, y reiteró el compromiso de su administración para fortalecer refugios, ampliar la capacitación y respaldar proyectos que permitan combatir de manera decidida la violencia de género. “Todas las acciones encaminadas a garantizar una vida libre de violencia serán prioritarias para este Gobierno”, afirmó.
A este encuentro asistió Clarisa Gómez Manrique, secretaria de las Mujeres, así como integrantes del gabinete legal y ampliado, diputadas locales y titulares de las instancias municipales de las mujeres.
