UAEM y Secretaría de las Mujeres fortalecen el diálogo sobre derechos digitales y violencias en línea
La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) recibió a Olimpia Coral Melo Cruz, reconocida activista e impulsora de la Ley Olimpia, quien impartió una conferencia en la que abordó la creciente deshumanización en los espacios digitales y la urgencia de fortalecer la ciberseguridad, la alfabetización digital y la defensa de los derechos humanos en entornos virtuales.
Durante su intervención realizada en el auditorio Emiliano Zapata del Campus Norte, Olimpia Coral enfatizó que la Ley Olimpia no solo representa un avance legislativo, sino un movimiento político encabezado por mujeres sobrevivientes de violencia digital.
“Hoy defendemos la Ley Olimpia no solamente como un movimiento legislativo, sino como un movimiento político de mujeres sobrevivientes de violencia digital, que primero somos víctimas y que nos convertimos en sobrevivientes. No solamente estamos haciendo leyes: hemos hecho 39 leyes en el mundo y aprobado una política exterior”, afirmó.
Añadió que este proceso implicó conceptualizar la violencia digital, generar teoría, establecer rutas psicológicas y jurídicas de atención, e incluso crear instituciones especializadas. “En el mundo la hicimos las mexicanas”, puntualizó.
En su mensaje, la rectora de la UAEM, Viridiana Aydeé León Hernández, destacó que la misión de la universidad pública va más allá de la formación profesional: implica revisar prácticas institucionales, fortalecer protocolos y abrir más espacios de diálogo frente a las violencias. Invitó especialmente a escuchar a las mujeres que integran la comunidad universitaria —estudiantes, trabajadoras, académicas e investigadoras— y a que las acciones del 25N representen un compromiso permanente.
“No un evento aislado, sino un punto de partida para profundizar el trabajo colectivo por una vida libre de violencia”, expresó.
En este acto también estuvieron la titular de la Secretaría de las Mujeres de Morelos, Clarisa Gómez Manrique, la presidenta de la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM), Adriana Guadarrama Salgado; la directora general de Planeación y Desarrollo Institucional, María del Carmen Torres Salazar; además de personal de la administración central, administrativo, académico y estudiantil.
Cabe destacar que estas actividades se realizaron de manera conjunta con motivo del convenio de colaboración entre ambas instituciones y de manera simultánea este día se llevaron a cabo dos conferencias, la primera a cargo de Michelle Alejandra Onofre Díaz, especialista en estudios de género, profesora investigadora del Centro Interdisciplinario de Investigación en Humanidades, impartida en la Facultad de Estudios Superiores de Cuautla (FESC) y la de Sonia Frías Martínez, profesora investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), especialista en género y relaciones familiares, que se llevó a cabo en la Escuela de Estudios Superiores (EES) de Jojutla.
En ambos casos, además de las conferencias, se realizaron mesas de diálogo en ambas sedes para visibilizar la problemática de la violencia de género, con el objetivo de generar un diagnóstico y conocer la situación que viven las mujeres.
