EXHORTA DIP. TANIA VALENTINA RODRÍGUEZ A RECONOCER A LOS PRODUCTORES DE ROSAS DE MORELOS COMO SECTOR ESTRATÉGICO DE LA FLORICULTURA LOCAL
* El llamado busca dignificar el trabajo agrícola, preservar el conocimiento tradicional y fortalecer el desarrollo económico morelense.
A propuesta de la diputada Tania Valentina Rodríguez Ruiz, coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (PT), el Congreso del estado aprobó por unanimidad un acuerdo parlamentario para exhortar a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario del Gobierno de Morelos, a reconocer formalmente a los productores de rosas como sector estratégico.
El documento abordado este jueves en sesión ordinaria, llama a considerar a los productores de rosas como sector estratégico de la floricultura local y a que se implementen acciones de apoyo, promoción, comercialización y fortalecimiento productivo que contribuya a su desarrollo económico y social.
“Este exhorto busca dignificar el trabajo agrícola, preservar el conocimiento tradicional y fortalecer el desarrollo económico local en Morelos”, señaló la diputada Tania Valentina Rodríguez al explicar la intención de incorporar el cultivo de rosas en los programas estatales de apoyo agropecuario.
Además -abundó- se pretende implementar acciones de capacitación, comercialización, atención ante contingencias y presencia estadística, así como promover condiciones laborales dignas, equitativas y sostenibles para más de 5,000 personas que dependen de esta actividad dentro de nuestro estado.
Para subrayar la importancia del exhorto, la legisladora comentó que Morelos ocupa el segundo lugar nacional en volumen de producción de rosa de corte y el tercero en valor económico; la floricultura, especialmente el cultivo de rosas, representa un pilar económico en municipios como Temixco, Emiliano Zapata y Jiutepec.
Además, los productores enfrentan falta de apoyos institucionales, exclusión de programas agropecuarios y condiciones laborales precarias, ya que la informalidad laboral afecta al 80% de los hombres y al 19.5% de las mujeres en el sector, con una brecha salarial significativa, concluyó la diputada,
