ACERCA COBAEM A SUS ESTUDIANTES PROGRAMAS ESPECIALIZADOS EN MATEMÁTICAS Y CIENCIAS EXACTAS
• Bachilleres de Morelos y Conamat Cuernavaca firmaron un convenio de colaboración para capacitar a alumnos en el examen de admisión universitaria
Con el propósito de fortalecer las habilidades en matemáticas y ciencias exactas de las y los estudiantes, el Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem) signó un convenio de colaboración con el Colegio Nacional de Matemáticas (Conamat) campus Cuernavaca, con el objetivo de impulsar proyectos educativos que contribuyan al desarrollo académico y profesional de ambas comunidades.
Aida Margarita Ménez Escobar, directora general del subsistema estatal, refirió que con esta alianza estratégica se busca reforzar las competencias del alumnado de los 23 centros educativos en asignaturas como matemáticas, física y química, además de ofrecer diversos beneficios sobre la oferta educativa del Conamat.
Añadió que la comunidad bachiller podrá acceder a cursos de capacitación para el ingreso a las distintas instituciones de nivel superior, lo que les permitirá contar con elementos adicionales para enfrentar con éxito los retos académicos y avanzar en su crecimiento profesional.
Por su parte, la representante legal de Conamat, Gladi Santana Pineda, señaló el gran alcance académico que tiene la institución en el país y expresó: “Sabremos responder a las necesidades del Colegio de Bachilleres”, al tiempo que agradeció la oportunidad de celebrar este acuerdo colaborativo.
Asimismo, Ménez Escobar aseguró que desde el colegio se reconocen los esquemas de enseñanza y aprendizaje que favorezcan a la comunidad estudiantil, al destacar el compromiso del Conamat de continuar innovando y desarrollando proyectos que marquen la diferencia en el ámbito académico, social y productivo de sus estudiantes.
Por último, la funcionaria explicó que para el Colegio de Bachilleres esta firma representa la oportunidad de acercar a las y los jóvenes de la institución herramientas para potenciar su preparación académica e impulsarlos en sus trayectorias educativas, en línea con la visión del Gobierno de “La tierra que nos une”.