ACERCA GOBIERNO ESTATAL LA PLATAFORMA DE VINCULACIÓN EMPRESARIAL ECONONET EN FORO REGIONAL EN ATLATLAHUCAN
• Participaron representantes del área de desarrollo económico de 12 Gobiernos municipales
Como parte de las acciones que promueve el Gobierno de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, para impulsar el uso de herramientas digitales que fortalezcan a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT) llevó a cabo una capacitación regional en la zona oriente sobre la plataforma de Vinculación Empresarial “Econonet”.
En representación de Víctor Sánchez Trujillo, titular de la SDEyT, José Salvador Rivera Chávez, secretario Técnico de la dependencia, señaló que la jornada estuvo a cargo de la Dirección General de MiPyMEs y contó con la participación representantes del área de desarrollo económico de 12 gobiernos municipales, dando atención a las dudas sobre las funciones de la plataforma.
“Gracias a nuestros anfitriones de Atlatlahucan: Mónica Hernández Villalba, regidora de Hacienda; María Petra Serapio Herrera, regidora de Obras Públicas; y Federico Mendoza Chávez, director de Desarrollo Económico, quienes fueron los primeros en impulsar el uso de esta herramienta, creada para beneficio de las y los morelenses”, refirió.
Por su parte, José Mariaca García, especialista en vinculación, mencionó que gracias al liderazgo de José Antonio López Guerrero, director general de MiPyMes, se brinda capacitación para el uso de “Econonet”. Destacando sus aplicaciones y el módulo de asesoría fiscal operado por la Facultad de Contaduría, Administración e Informática de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).
“Este servicio brinda apoyo gratuito y personalizado a quienes requieren orientación sobre su incorporación al Servicio de Administración Tributaria (SAT) en materia de impuestos”, agregó.
El Gobierno del Estado reafirma su compromiso de fortalecer las competencias digitales de las MiPyMEs, contribuyendo al desarrollo económico y a la competitividad en las regiones de Morelos.