AGUAS: LO QUE VIENE
TECLAZOS POLÍTICOS
Hugo Calderón Castañeda
Lunes 14 de julio de 2025
DIFÍCIL PANORAMA PARA MUCHOS
A casi un año de la detención de Ismael “El Mayo” Zambada (el 25 de julio de 2024), en El Paso, Texas, surgió la declaración de culpabilidad del hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, y según los que presumen de saberlo todo, se van a estremecer los primeros círculos políticos en México. En las redes sociales ha comenzado una serie de especulaciones, en donde se afirma que Ovidio Guzmán López, líder de “Los Chapitos”, no solamente marcará un giro en la lucha contra el narcotráfico, sino que será el eje de una operación transnacional que pondrá realmente en evidencia la colusión de gente de las más altas esferas políticas con el crimen organizado.
EN MARCHA, ESTRATEGIA JUDICIAL
La declaración de culpabilidad de Ovidio Guzmán, registrada el pasado 11 de julio en Chicago, representa apenas el inicio formal de una estrategia judicial ya pactada entre agencias estadounidenses y fiscales del norte de Illinois, que incluye el ingreso legal a Estados Unidos. de al menos 17 familiares del capo, como parte de un programa de “testificación migratoria” a cambio de información confidencial. Además, asegura que el FISEN, órgano de inteligencia financiera mexicano, en coordinación con el Tesoro de EE.UU., mapeó cientos de transacciones sospechosas que involucran bancos, fideicomisos y casas de bolsa entre Monterrey, Houston y Ciudad de México.
CLAUDIA SHEINBAUM FUE A SINALOA
Mientras Ovidio Guzmán admitía su responsabilidad penal en cuatro cargos relacionados con narcotráfico y crimen organizado ante una jueza federal en Chicago, la presidenta Claudia Sheinbaum aterrizaba en Culiacán, capital sinaloense, para refrendar su respaldo a una región sacudida por el repunte de la violencia. “Es importante porque hay quien dice que no vaya la presidenta a Sinaloa… aquí hay un pueblo trabajador, de gente honesta”, expresó la mandataria durante su gira, en medio de tensiones por los recientes operativos federales.
CARAS LARGAS POR LO QUE SE VIENE
El renovado plan de seguridad llega tras un mes particularmente sangriento: Sinaloa registró 207 asesinatos el pasado mes de junio, de acuerdo con los datos más recientes divulgados por la Secretaría de Gobernación. Esta cifra coloca al Estado entre los más peligrosos del país, en un contexto de disputas internas entre facciones del crimen organizado y ajustes derivados de capturas clave en la estructura criminal del Cártel de Sinaloa. Durante la visita presidencial, hubo caras de preocupación, no por lo ocurrido en junio, sino por lo que dicen vendrá después de que Ovidio se ha declarado culpable.
LAS LISTAS QUE SURGIERON HACE DÍAS
Tiene preocupados a varios funcionarios de la tan cacareada Cuarta Transformación. Aseguran que por lo menos un par de gobernadores, podrían caer, si es que las autoridades norteamericanas aprietan fuerte el lazo que traen al cuello. Será verdad, será mentira, pero por vía de mientras, sin varios los gallones que andan cabizbajos, temerosos de que ¡ahora sí!, les den cuello. Bueno, los “sabelotodo”, insisten en que también hay varias mujeres que están en peligro de ser exhibidas.
AHORA RESULTA QUE EL CHANGOLEÓN
Quiere “sacrificarse” por Morelos. Dice que desde hace unos años tiene residencia en suelo tlahuica. Tiene su casita de descanso en Tepoztlán, y la amistad de mucha gente, no solamente de la Carta Transformación, sino del Partido del Trabajo, que, según él, es una fuerza muy importante en la entidad, con la diputada Tania Valentina al frente del mismo. Así las cosas, con el senador Garardo Fernández Noroña, quien el pasado fin de semana anduvo en reuniones partidistas de Morena, acompañado por otro senador local, que dice que quiere la capital morelense.
TODAVÍA ES MUY TEMPRANO PARA EL 27
Pero ya hay varios acelerados que andan “jalando agua para su molino”. Ojalá que los ciudadanos, ya no se dejen llevar por el canto de las sirenas, y le den su voto a personas valiosas, y no a aventureros de la política, que solamente buscan btener beneficios personales. Algunos ya se van asomando, aunque otros advierten que todavía no es tiempo.
DATOS SOBRE INSEGURIDAD TEMENDOS
La inseguridad en Morelos es un tema de gran preocupación, y los datos recientes así lo confirman. A continuación, un resumen de la situación, incluyendo índices, percepción, causas y las estrategias implementadas. Los índices, respecto a los homicidios son impactantes. Morelos registró mil 628 homicidios en 2024, de los cuales mil 324 fueron dolosos. En el inicio de 2025, no se mostró mejoría, ya que solamente en el mes de enero se reportaron 108 homicidios. La violencia de genero también se ha incrementado.
MORELOS, DE LOS MÁS VIOLENTOS…
A nivel nacional, Morelos se ubica como uno de los Estados con mayor violencia, ocupando el tercer lugar y mostrando un deterioro constante en la paz desde 2015. Algunos informes incluso señalan a Morelos” como el Estado más inseguro para vivir”.
La frase de hoy: Peor que un político corrupto es un ciudadano que lo defiende.
Hasta el miércoles con más TECLAZOS POLÍTICOS.