Alan Martínez entregó fertilizante a productores pacholeros de Jojutla
El presidente municipal de Jojutla, Alan Martínez García, junto con integrantes del cabildo, realizó la entrega de fertilizante a 34 productores pacholeros de los ejidos de Panchimalco, Tlatenchi y Tehuixtla, con el objetivo de que continúen trabajando la tierra y llevando a las familias productos frescos y de calidad.
A través de la Dirección de Desarrollo Agropecuario, se entregó un bulto de 50 kilogramos de sulfato de amonio para el cultivo de productos como rábanos, cilantro, flor de calabaza, huauzontles, elotes, así como flores de temporada, entre ellas cempasúchil y girasol.
El alcalde, acompañado de la síndica Griselda Pérez Dorantes, el regidor de la Comisión de Desarrollo Agropecuario José Daniel Coronel Pastrana, el comisario de Panchimalco Héctor Ocampo y el ex comisariado del mismo ejido Alfredo Martínez, también hizo entrega de material para la instalación de una línea de riego en sus sembradíos, que consistió en un tubo hidráulico de 8 pulgadas para conducción de riego y dos sacos de 50 kilogramos de cemento.
Alan Martínez reiteró su respaldo a las campesinas y campesinos del municipio para que continúen sembrando y abasteciendo las mesas de las familias jojutlenses con productos frescos.
“No los hemos dejado, seguimos trabajando de la mano con ellos, atendiendo sus diferentes necesidades y siempre con su participación. Hoy es fertilizante; antes fue el fresado del camino de acceso, un poco de material, y vamos por herramientas de trabajo para que sigan produciendo”, enfatizó.
Por su parte, Germán Reza Quiroz, director de Desarrollo Agropecuario de Jojutla, destacó que el compromiso del presidente municipal es estar siempre cercano a la gente que hace producir la tierra.
Subrayó que esta es la primera entrega de fertilizante, con el compromiso de una segunda, para fortalecer sus cultivos.
Finalmente, añadió que en días pasados también se apoyó a los productores con el fresado del camino de acceso, debido a que en temporada de lluvias se formaban numerosos charcos que dificultaban el tránsito.