ALGUNOS LUGARES DE CUERNAVACA QUE YA DESAPARECIERON
HUGO CALDERÓN Y MIKE CASTILLO EN LA RAZA FM, MINNESOTA, EE. UU.
MIÉRCOLES 16 JULIO 2025
BUENOS DÍAS
Como siempre, entramos con todo y chinelos, a CADA MAÑANA, en LA RAZA, la madre de todas las estaciones de radio en Minnesota, hoy que es miércoles 16 de julio de 2025.
Gracias Mike Castillo, por permitirnos saludar a nuestros amigos y paisanos allá en la Unión Americana, en este lluvioso mes de julio.
Tranquilamente, nos encaminamos al octavo mes del año. Sin querer queriendo, como diría el famoso Chavo del Ocho.
La semana pasada recordamos algunos pugilistas de la época dorada, que visitaron Cuernavaca, en sus mejores momentos, como Vicente Saldívar, quien fuera campeón mundial de peso pluma, así como del peleador cubano, José Ángel “Mantequilla” Nápoles, monarca mundial de los welters.
También, evocamos algunas carteleras e las que intervinieron peleadores locales, que cuando se presentaban, abarrotaban la desaparecida Arena Isabel, que estuvo en el Boulevard Juárez.
Fueron los buenos tiempos de lugares de diversión como el restaurante “Las Hamacas”, allá por los rumbos de San Antón, sobre la calle H. Preciado.
El lugar, durante muchos años, identificó a los hermanos Salgado (Margarito y Bernardo). quienes, también tuvieron una peluquería en la calle de Arteaga, y después se cambiaron a Matamoros, a un ladito del Cine Alameda.
Don Margarito, era integrante de la comisión de Box y Lucha Libre de Cuernavaca.
Cuando la capital morelense era otra cosa, porque en la actualidad se ha convertido en una de las capitales más violentas del país.
Hace unos días, vimos una foto en donde se apreciaba parte del desaparecido Hotel Imperial, de don Jacobo Miller, y junto con algunos amigos, comentamos que allá por la década de los años sesenta, en este lugar se efectuaban los llamados Thés Danzantes, los domingos.
Desde las terrazas del Imperial, se observaba el histórico y emblemático Palacio de Cortés, una de las construcciones más antiguas de América Latina.
Durante décadas, en el Palacio de Cortés, estuvieron el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial, aunque no lo crean.
También frente a Palacio, frente a la glorieta de la que se llamaba Fuente de las Ranas, donde se ubicaron los boleros originalmente, estaba la Casa Cárdenas, un restaurante tradicional de aquellos años.
Del otro lado, estaba la gasolinera Servicio Cortés, frente al sitio de taxis “Cortés”, que se ubicaba a un lado del Palacio, sobre la calle de Salazar, que hoy es llamado Callejón del Cubo, donde están las escaleras para ir a la calle de Leyva.
En la esquina de Salazar y Leyva, estuvo el periódico “La Voz” de don Pepe Gutiérrez.
Fueron otros tiempos. Recuerdos de una ciudad que se fue, y que no supimos en qué momento cambió.
Como siempre, por platicones, se nos terminó el tiempo.
Nos despedimos con “Mi banco de escuela”, con María Eugenia Rubio, que sonó bastante en la radio a principios de los años 60. Muy fresa, para que se acuerden de cuando iban a la secundaria y la ponían en la rockola de la fuente de sodas.
Disfruten esta rolita.
Buen fin de semana.
Gracias por escucharnos y por leernos.
Hasta el próximo miércoles.