ALISTA FISCALÍA MORELOS INTEGRACIÓN DE LA UNIDAD DE ANÁLISIS Y CONTEXTO
• Edgar Maldonado precisó que la unidad coadyuvará en las investigaciones con enfoques especializados apoyados en áreas científicas como Antropología Social, Geografía, Estadística y Sociología
• La unidad estará conformada por un director, dos subdirectores y especialistas con perfiles específicos para el área
Con el objetivo de suministrar de enfoques especializados y apoyar en las investigaciones relacionadas con diversos casos, primordialmente en género y violencia contra las mujeres, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos alista la creación e integración de la Unidad de Análisis y Contexto, así lo dio a conocer el Fiscal General, Edgar Maldonado, en mesa de trabajo con integrantes de colectivos de feministas.
“Esta Unidad de Análisis y Contexto la veo indispensable para muchas cuestiones, no sólo cubrir el requisito normativo, sino que realmente rinda los frutos necesarios y que si mal no recuerdo ustedes han sido de las principales personas que han señalado eso en las reuniones que hemos tenido”, afirmó el Fiscal.
Precisó que el pasado primero de agosto, mediante Acuerdo publicado en el periódico oficial “Tierra y Libertad”, entró en vigor una reforma a la Ley Orgánica de la Fiscalía General para incluir la Unidad de Análisis y Contexto, en cumplimiento también de la reforma a la Ley General de Seguridad Pública.
En mesa de trabajo, realizada en el Salón Procuradores de FGE Morelos, en Temixco, Edgar Maldonado explicó a los colectivos de feministas que la Unidad de Análisis y Contexto es indispensable ya que estudia factores socioeconómicos, políticos, geográficos, culturales y criminales que propician diversos delitos, la mayoría ligados con la violencia feminicida y las desapariciones de personas.
Mencionó que esta unidad viene a reforzar el trabajo que se realiza en las fiscalías especializadas, así como en el Centro de Justicia para las Mujeres (CJM), pues a través de los especialistas se podrán crear perfiles criminológicos en la coadyuvancia de la investigación tanto de muertes violentas de mujer, personas desaparecidas y violencia familiar, entre otros, con enfoques especializados apoyados en áreas científicas como Antropología Social, Geografía, Estadística y Sociología.
Asimismo, el titular de la FGE Morelos presentó los avances en materia de feminicidios y violencia familiar, entre otros delitos que aquejan a las mujeres, en donde informó que han disminuido un 46 por ciento y un 3 por ciento en comparación con el año anterior, respecto al periodo del 6 de febrero al 31 de agosto.
Edgar Maldonado aseveró que hay muchísimo por hacer. “Estamos comprometidos en hacer justicia, no bajaremos la guardia para generar justicia para las mujeres”, puntualizó.
Al encuentro acudieron representantes del Colectivo Divulvadoras; Comisión Independiente de Derechos Humanos del Estado de Morelos; Vivas nos queremos; Creativería Social A.C. y Camaleonas Resilientes, entre otras.
Por parte de la FGE Morelos participaron Héctor Miguel Ortiz Acosta, Fiscal Especializado para la Investigación y Persecución del Delito de Feminicidio; Norma Angélica Toledo Camacho, Fiscal Especializada en Representación para Grupos Vulnerables y Asistencia Social; Víctor Rogel Gabriel, Fiscal Especializado en Delitos Electorales; Alejandra Cruz Quiroz, Secretaria Ejecutiva; y Kenya Hedrey Cortés Gómez, titular del Centro de Justicia para las Mujeres.