AMLO: NECEDAD
TECLAZOS POLÍTICOS
Hugo Calderón Castañeda
Lunes 21 de abril de 2025
CUÁNTO DAÑO HIZO AMLO A MÉXICO…
Con sus necedades y posturas demagógicas, además de los enconos contra sus adversarios políticos, se pasó el sexenio culpando “a los demás”, y propició el incremento de las acciones violentas en la mayor parte del territorio nacional. No le importó dañar a las instituciones y pasar sobre la ley, con tal de imponer “su voluntad”. Muchas de sus frases quedaron para la posteridad. Una de ellas: No me vengan con que la ley es la ley. Con su “yo tengo otros datos”, evadió su responsabilidad. Y no frenó la corrupción, al contrario.
“PRESIDENTE LEGÍTIMO” DE MENTIRAS
Cuando Andrés Manuel López Obrador se proclamó “presidente legítimo de México”, después de las elecciones del 2006, habló de proponer un proyecto de Presupuesto de Egresos que reoriente el gasto público a la educación, la salud, la creación de empleos y el bienestar de la población. En pocas palabras “prometió un México maravilloso, a sabiendas de que nada de eso podría ser cierto, puesto que solamente él se autoproclamó como presidente legítimo. Puede decirse que AMLO “fue dos veces presidente”.
PROMESAS INCUMPLIDAS COMO PRESIDENTE
Cuando ganó las elecciones para la Presidencia de México, en el 2018, también prometió muchas cosas, entre otras: combatir la corrupción y frenar la violencia y la inseguridad, principalmente. Desgraciadamente, no fue así. La corrupción se mantuvo durante el sexenio de López Obrador. Y los índices de violencia e inseguridad, se incrementaron al grado de que, en la actualidad, la mayor parte de las entidades federativas del país, están en manos de la llamada “delincuencia organizada”.
EL CHOQUE CON AMLO EN QUERÉTARO
La mañana del 5 de febrero de 2023 se llevó a cabo desde Querétaro la ceremonia por el 106 aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador entró al lugar, todos se pusieron de pie menos la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña. Y ese fue el inicio del pleito, contra la magistrada Norma Piña, que originó tanto alboroto y la inminente elección de nuevos jueces y magistrados el próximo 1 de junio.
CAMBIAR EL PODER JUDICIAL, URGENTE
La Reforma Judicial en México ha sido uno de los temas más debatidos en el escenario político y jurídico del país en los últimos tiempos. La propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) fue aprobada en 2024 y trajo cambios significativos en el Poder Judicial del país. En este 2025, entrará en práctica una de las modificaciones más relevantes de la reforma: la elección de jueces por parte de la población. Por ello, es importante que todo ciudadano mexicano conozca en qué consistió la Reforma Judicial, cuáles fueron sus causas y qué principales cambios introdujo.
PROS Y CONTRAS DE LA ELECCIÓN DE JUNIO
La elección de jueces y magistrados mediante voto popular, como se plantea en algunas propuestas de reforma judicial en México, genera un intenso debate con argumentos a favor y en contra. Aquí, algunos de los pros y contras más relevantes: Pros: Mayor legitimidad democrática, mayor transparencia y rendición de cuentas, posible reducción de la corrupción, fortalecimiento de la separación de poderes. Contras: Riesgo de politización de la justicia, falta de conocimiento técnico del electorado, posible influencia del dinero y los medios, debilitamiento de la carrera judicial, compromisos de la independencia judicial y probable ineficacia para combatir la corrupción.
¿ALCANZARÁN LA TRANSPARENCIA DESEADA?
La transparencia en la elección de magistrados y jueces es un tema de gran importancia y presenta varios aspectos clave. El Instituto Nacional Electoral (INE) juega un papel fundamental en la organización y supervisión del proceso electoral del próximo 1 de junio. Busca garantizar la imparcialidad y la transparencia en la elección. El INE ha desarrollado herramientas para informar a los ciudadanos sobre el proceso y los candidatos, lo cual es vital para la transparencia. Los capacitadores electorales, pasaron apuros para cumplir su encomienda.
BUSCAN FORTALECER SEGURIDAD JURÍDICA
Con el propósito de evaluar los avances del proyecto, definir nuevas estrategias y fortalecer el compromiso institucional para mejorar la calidad y eficiencia de los servicios que se brindan a la ciudadanía, se llevó a cabo la cuarta reunión de seguimiento del Proyecto Competitividad e Innovación en los Servicios Registrales y Notariales del Estado de Morelos. Dicha reunión, contó con la participación de Oscar Humberto Rosales Rangel, director general del Instituto de Servicios Registrales y Catastrales; Luis Felipe Xavier Güemes Ríos, presidente del Colegio de Notarios del Estado de Morelos; y César Andrey Verdugo Villegas, director general de Gobernanza y Operación Tecnológica de la Agencia de Transformación Digital del Estado de Morelos. Rosales Rangel subrayó que este proyecto está diseñado para fortalecer la seguridad jurídica y la institucionalidad del estado, a través de la capacitación continua de las y los servidores públicos, así como mediante una coordinación eficaz entre el gobierno estatal y el notariado.
La frase de hoy: Es muy peligroso dejar en el poder a un necio.
Hasta el miércoles con más TECLAZOS POLÍTICOS.