Andrea Acevedo y Ariadna Urbina, figuras emblemáticas de la lucha por la equidad, reciben la Presea Xochiquetzalli 2025
Andrea Acevedo García y Ariadna Isabel Urbina Ayala son las ganadoras de la Presea Xochiquetzalli 2025, un galardón que reconoce a mujeres destacadas por su contribución a la igualdad de género, la participación ciudadana y la justicia social en Morelos.
En un emotivo anuncio realizado la noche de este 15 de octubre de 2025, el Congreso del Estado de Morelos reveló los nombres de estas dos destacadas morelenses que obtendrán la codiciada Presea Xochiquetzalli 2025. Este galardón, que simboliza la flor de pluma en náhuatl y representa la resiliencia y el empoderamiento femenino, se otorga anualmente a mujeres cuya dedicación inquebrantable ha impulsado avances significativos en la igualdad de género, la participación ciudadana y la justicia social dentro de la entidad federativa.
Instituida mediante un decreto legislativo en diciembre de 2004, la Presea Xochiquetzalli surgió de la visión de la doctora Guadalupe Isela Chávez Cardoso, entonces presidenta del Instituto de la Mujer del Estado de Morelos, con el propósito de honrar a aquellas personas físicas que, sin buscar recompensas personales, defienden los derechos de las mujeres y combaten estructuras opresivas.
A lo largo de sus dos décadas de existencia, el premio ha reconocido trayectorias inspiradoras, como la de Ixlol Preciado Bahena en 2024, quien fue galardonada por su labor en la construcción de un futuro más justo y libre de violencia.
En esta vigésima primera edición, el Consejo Calificador enfatizó el impacto transformador de Acevedo y Urbina en la edificación de una sociedad morelense más inclusiva, destacando su rol en la erradicación de la violencia de género y la promoción de los derechos humanos.

Andrea Acevedo García, originaria de la Ciudad de México y radicada en Morelos desde hace 25 años, se ha consolidado como una activista incansable en la defensa de los derechos humanos, particularmente en la agenda de las mujeres. Con una formación académica sólida —actualmente cursa su segunda carrera en Derecho—, Acevedo ha impulsado iniciativas clave, como su aspiración en 2021 para liderar la Comisión Estatal de Atención a Víctimas (CEAV), donde abogaría por mecanismos de protección y reparación para las afectadas por la violencia. Su compromiso se refleja en una labor constante por visibilizar y combatir las desigualdades estructurales, convirtiéndola en un pilar de la sororidad morelense.

Por su parte, Ariadna Isabel Urbina Ayala, también nacida en la Ciudad de México y establecida en Morelos por más de 27 años —donde reside en el encantador Pueblo Mágico de Tepoztlán—, encarna el feminismo auténtico a través de una trayectoria multifacética. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, Urbina ha fusionado su expertise profesional con un activismo profundo: en la década de 1980, fundó una fábrica de cerámica en la región, generando empleo y demostrando resiliencia empresarial en un contexto dominado por hombres. Su visión del activismo como “un eterno aprendizaje” la ha llevado a liderar esfuerzos por la justicia de género, promoviendo la sororidad y los derechos humanos en foros locales y estatales, siempre con un enfoque en la empatía y la acción colectiva.
La ceremonia de entrega se llevará a cabo mañana, 16 de octubre de 2025, a las 9:00 horas, en el marco de la Sesión Solemne del Pleno Legislativo del Congreso morelense. Este evento no solo celebrará las contribuciones individuales de Acevedo y Urbina al progreso social y humano de Morelos, sino que también servirá como plataforma para reflexionar sobre los desafíos pendientes en la lucha por la paridad, inspirando a nuevas generaciones de mujeres a seguir forjando un legado de equidad y empoderamiento.