ANUNCIA SECRETARÍA DE BIENESTAR LANZAMIENTO DEL “PROGRAMA ESPACIOS COMUNITARIOS PARA EL BUEN VIVIR, CALMÉCAC”
• La estrategia tendrá una inversión total de dos millones de pesos y beneficiará a 40 personas que vivan en localidades que forman parte de las Zonas de Atención Prioritaria (ZAP) de 10 municipios
Con el objetivo de impulsar una educación comunitaria que propicie el diseño y construcción de los sistemas de saberes ancestrales, tradicionales y contemporáneos encaminados al fomento de paz y buen vivir en comunidades de alta y muy alta marginación, la Secretaría de Bienestar del Gobierno del Estado de Morelos, que encabeza Silvia Salazar Hernández, puso en marcha el Programa Espacios Comunitarios para el Buen Vivir, Calmécac.
Esta iniciativa busca que las personas que son portadoras de saberes y son reconocidas por la comunidad compartan sus conocimientos y prácticas tradicionales, propiciando un proceso que fomenta el vínculo, la cohesión, los valores, el sentido de identidad, el diálogo intergeneracional, todo encaminado hacia la construcción de paz, el buen vivir y el bienestar desde un enfoque de educación comunitaria que fortalece el lazo comunitario y el tejido social.
En ese sentido, Juan Carlos Solano Alcocer, director general de Construcción de Paz, señaló que la oficina su cargo es la Unidad Responsable del Programa (URP) e invitó a la población morelense a ingresar a la página www.morelos.gob.mx para conocer las reglas de operación de esta estrategia estatal.
Calmécac beneficiará a 40 personas que vivan en localidades que forman parte de las Zonas de Atención Prioritaria (ZAP) de los municipios de Axochiapan, Ayala, Coatetelco, Hueyapan, Huitzilac, Tetela del Volcán, Tlayacapan, Yautepec, Yecapixtla y Xoxocotla. Las personas solicitantes deberán ser propuestas por un grupo de la comunidad o colectivo comunitario, a través de una carta de postulación o por un consejo comunitario mediante un acta de asamblea.
A partir del día siguiente de la publicación de las reglas de operación en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad”, las personas interesadas tendrán cinco días hábiles para consultar la convocatoria y reunir la documentación y, al día siguiente, podrán acudir a realizar su registro de manera presencial a una de las 10 sedes o a las instalaciones de la Secretaría de Bienestar, ubicadas en Plaza Arcos Cristal, en avenida Plan de Ayala número 825, tercer nivel, colonia Teopanzolco, municipio de Cuernavaca.
El personal de la URP brindará acompañamiento y asesoría permanente durante la ejecución del programa a los grupos interesados en participar. Toda la información del programa se puede consultar a través de la página www.morelos.gob.mx/calmecac
El registro de solicitudes es totalmente gratuito y no garantiza la aprobación del apoyo, ya que los beneficios están sujetos al cumplimiento estricto de las reglas de operación.
