Anuncia UAEM la realización de la Feria Universitaria del Libro 2025
Con la temática de Interculturalidad y Afrodescendencias, del 4 al 6 de noviembre se llevará a cabo la Feria Universitaria del Libro (FUL UAEM) 2025, que organiza la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) en conjunto con el Centro Regional de Investigaciones Multidisplinarias (CRIM) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Esta mañana en el auditorio César Carrizales en el Campus Norte, se llevó a cabo una conferencia de prensa donde Jade Nadine Gutiérrez Hardt, directora de Publicaciones y Divulgación de la UAEM, junto con Guillermo Peimbert Frías, secretario técnico del CRIM, dieron a conocer los pormenores y programa de la FUL UAEM 2025.
Gutiérrez Hardt, dijo que la FUL UAEM se ha consolidado desde 2019 como un foro para dar a conocer publicaciones académicas y de editores independientes, así como promover la lectura entre la comunidad a universitaria y público en general de todas las edades.
Esta feria tendrá como sede la Plaza Cultural 19/S/17 del Edificio 1 en el Campus Norte, donde participarán más de 20 sellos editoriales, incluyendo editores independientes de Morelos, instituciones académicas y de investigación, de la Red Nacional Altexto y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies).
El programa ofrece diversas actividades como la venta de libros a precios accesibles, presentaciones editoriales, charlas, lectura de cuentos y poesía, actividades culturales y musicales, y talleres de divulgación científica y cultural.
Al respecto la directora de Publicaciones y Divulgación destacó el conversatorio titulado “Racismo y dificultades que afrontan las personas afroamericanas”, en el que participarán las académicas Cristina Ferrer, Citlali Quecha y Fabiola Meléndez, además de la conferencia magistral “Afrodescendientes en México: retos interculturales para su estudio”, a cargo de María Elisa Velázquez Gutiérrez, investigadora del INAH y la presentación musical de sones de tarima de Tixtla, Guerrero, a cargo del grupo Ithotilli.
En la presentación de la FUL UAEM, Guillermo Peimbert, dijo que en lo que respecta al CRIM UNAM participarán con la presentación editorial de los tomos tres y cuatro de una colección de la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial, incluyendo fiestas, saberes y formas de tejido, y las experiencias de defensa de este patrimonio, coordinados por las investigadoras Cristina Amezcua y Edith Pérez.
Agregó que se realizará un conversatorio titulado “Tejiendo saberes, pensar la interculturalidad y las desigualdades en la educación”, el cual se centrará en cómo la interculturalidad se convierte en desigualdad en la educación, especialmente en las universidades, donde existen diferencias culturales, económicas y políticas que a menudo llevan a la discriminación.
Además, se llevará a cabo una lectura de poesía escrita desde la negritud y en clave interseccional, explorando cómo las discriminaciones se acumulan y se expresan en la poesía.
Todas las actividades son gratuitas y abiertas al público, las personas interesadas en conocer el programa completo, pueden consultarlo en la página: en: https://academica.uaem.mx/feria-universitaria-del-libro-ful-uaem-2025/.
