ARRANCA LA IV EDICIÓN DEL FESTIVAL DE LA CECINA EN PUENTE DE IXTLA
• Reúne a familias, productores locales y visitantes en torno a la tradición, el sabor y la cultura
• Incluye ponencias, expresiones artísticas y el primer Encuentro de Tablajeros de Morelos
En un ambiente lleno de música, identidad y tradición, este sábado dio inicio la IV edición del Festival de la Cecina en el zócalo municipal de Puente de Ixtla, con una nutrida participación de familias, turistas y productores locales que celebraron esta fiesta gastronómica que enaltece uno de los emblemas del sabor morelense.
El secretario de Turismo de Morelos, Daniel Altafi Valladares, destacó la importancia de estas iniciativas comunitarias, que hoy se convierten en anclas del turismo regional: “Este festival es un ejemplo de cómo el talento local, la tradición y la organización comunitaria pueden detonar desarrollo económico y visibilidad turística. Desde el Gobierno de Morelos, ‘La tierra que nos une’, reconocemos este esfuerzo como una verdadera expresión del turismo con identidad”.
Acompañado por la presidenta municipal de Puente de Ixtla, Claudia Mazari Torres, el titular del ramo presenció el arranque del evento que este año incorporó como novedad el primer Encuentro de Tablajeros de Morelos, un espacio que busca visibilizar el trabajo artesanal y profesional vinculado a la producción de carne de calidad.
Durante su intervención, Claudia Mazari resaltó que “este festival nació del corazón de nuestra comunidad, de mujeres y hombres que aman su tierra y su cocina. Es un orgullo ver cómo ha crecido y cómo Puente de Ixtla hoy es un referente gastronómico del estado”.
También estuvieron presentes el rector de la Universidad Tecnológica del Sur del Estado de Morelos (UTSEM), Celso Nieto Estrada; el rector de la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (Upemor), Jorge Morales Barud; la directora general del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Morelos (Icatmor), Verónica Morales Hernández; y Rubén Morales Ozaeta, presidente de la organización Fundadores del Festival de la Cecina Ixtleca, quien agradeció el respaldo ciudadano y gubernamental para seguir fortaleciendo esta iniciativa año con año.
El Festival de la Cecina ofrece un programa completo con degustaciones, presentaciones artísticas, muestras culturales y ponencias especializadas en técnicas tradicionales, conservación, maridajes y producción sustentable.
La celebración refuerza el turismo gastronómico como una vía para detonar el desarrollo local. Puente de Ixtla refrenda así su vocación como destino de sabores auténticos, donde la herencia culinaria se convierte en orgullo y motor de bienestar, porque “Morelos, la primavera de México”, se saborea mejor cuando es compartido.