ATENDER LA SALUD MENTAL DURANTE LA NIÑEZ, PEMITIRÁ UNA ESTABILIDAD EMOCIONAL DURANTE LA ADULTEZ: HNM
• Desde edades tempranas las niñas y niños aprenderán sobre sus habilidades, tomando conciencia sobre sí mismos y la autorregulación de sus emociones
La Secretaría de Salud e IMSS Bienestar, a través El Hospital de la Niñez Morelense (HNM) llaman a los padres, madres y cuidadores a poner especial atención en el crecimiento de las niñas, niños y adolescentes, a fin de detectar de manera temprana problemas en el desarrollo físico y neuronal.
El descubrimiento de las habilidades de las y los bebés y la adquisición de conocimientos depende de las oportunidades que se le den al niño para observar, y experimentar el mundo que les rodea, explicaron los especialistas.
“Promover el desarrollo físico y mental óptimo de todos los niños y niñas va a permitir que descubran las habilidades que tienen. Desde el inicio de sus primeros pasos darnos cuenta de su desarrollo mental”, aseguró Alma Cristina Díaz Torres, neuropsicóloga del HNM.
Agregó que la infancia es el periodo que va a marcar la estabilidad emocional que se tendrá durante la edad adulta, y se conforma por todo lo que rodea a las niñas y niños, como es el entorno familiar, escolar, social e incluso ambiental.
“Desde temprana edad se construye el conocimiento sobre el ambiente que les rodea. El niño aprende las habilidades motoras necesarias para la supervivencia, es decir, gatear, luego caminar y correr; desarrolla la capacidad del lenguaje y va tomando conciencia sobre sí mismo, la autorregulación de las emociones y el comportamiento necesario para integrarse en la sociedad”, destacó Díaz Torres.
Asimismo, la especialista señaló la importancia de brindar entornos seguros a las y los infantes, que les permita llegar a la adolescencia con un aprendizaje de sus emociones que les ayude a autorregularse y tener la habilidad de participar en la sociedad.
“Sabemos que hoy en día hay muchos factores externos que pueden afectar la salud mental de las niñas, niños y adolescentes, el sedentarismo, el bullying, el uso de pantallas, videojuegos, entre otros, por lo que es importante estar pendiente de los menores de edad, de los cambios en su comportamiento y estados de ánimo, para brindar atención de manera temprana por parte de especialistas de la salud”, concluyó la neuropsicóloga del HNM.