BUSCA JAZMÍN SOLANO INCLUIR LA EXPRESIÓN “PERSONAS GESTANTES” EN LEY DE SALUD
* Propone iniciativa “profundamente humanista” que combate la discriminación.
La diputada Jazmín Solano López presentó este jueves, en sesión ordinaria, iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de Salud del Estado de Morelos, para de dejar de discriminar a los hombres transgénero que decidan tener hijos de forma natural, debido a que la ley y el sistema están hechos exclusivamente para atender a las mujeres.
“El objeto de esta iniciativa es claro y profundamente humanista: erradicar la discriminación estructural al incorporar el concepto de “persona gestante” en artículos clave de la Ley de Salud”, destacó la legisladora integrante del Grupo Parlamentario de MORENA, al expresar su profunda empatía hacia aquellas personas que han vivido la discriminación en el sistema de salud.
En ese contexto, subrayó que su propuesta es un llamado a reconocer la dignidad inherente en cada ser humano y a abrazar los principios humanistas que nos recuerdan que todos somos dignos de respeto, amor y equidad, porque la dignidad humana no depende de género, orientación o identidad; es un derecho inalienable, consagrado nuestra Constitución Federal.
Jazmín Solano, representante del V distrito electoral, propuso reformar los artículos 3 Bis (fracción XXII), para definir la violencia obstétrica como daño a mujeres o personas gestantes; el 75 (fracciones II y III), extendiendo la atención ginecológica y durante el embarazo a personas gestantes; el 88, 88 Septies, 88 Decies (fracción I), 88 Duodecies (fracción VI), 88 Terdecies (fracción III), 88 Septendecies y 165 (fracción III), para incluir tamizajes oncológicos, educación sobre alcohol y vigilancia laboral sin sesgos de género.
“Esto no solo desmantela un sistema binario excluyente, sino que promueve un acceso equitativo y digno, libre de violencia. Como morenistas, creemos que la salud reproductiva es un derecho universal, no un privilegio condicionado por identidades”.
La legisladora refirió cifras de discriminación y avances legislativos sobre este tema, tanto en otros países como en México y diversas entidades federativas, y expuso que en Morelos “debemos asumir esa responsabilidad, alineándonos con el Plan Estatal de Desarrollo 2025-2030, que prioriza la erradicación de discriminación”. Pidió imaginar un estado “donde toda persona gestante sea acogida con calidez, donde la diversidad sea celebración”.