Cabildo de Cuernavaca aprueba por unanimidad convocatoria para licitación nacional de recolección de desechos sólidos
Cuernavaca, Morelos, 29 de octubre de 2025 – En una sesión marcada por la unidad, el Cabildo de Cuernavaca aprobó este miércoles emitir la convocatoria para una licitación nacional, con el fin de contratar a una empresa especializada que se encargue de la recolección, transporte y confinamiento de los desechos sólidos de la ciudad durante un periodo de dos años. El servicio se prestará en el relleno sanitario de Loma Mejía, uno de los principales sitios de disposición final en la región.
La decisión, tomada en el marco de la sesión ordinaria del Ayuntamiento, representa un paso clave para modernizar y eficientar la gestión de residuos en la capital morelense, que genera diariamente miles de toneladas de basura doméstica, comercial e industrial.
Según el acuerdo aprobado, la licitación buscará garantizar un servicio integral, sostenible y con estándares ambientales estrictos, en respuesta a las demandas ciudadanas por una ciudad más limpia y ordenada.
El presidente municipal, José Luis Urióstegui Salgado, destacó la importancia de esta medida durante la sesión: “Esta aprobación unánime refleja el compromiso colectivo de nuestro Cabildo con el bienestar de los cuernavacenses. No solo resolveremos problemas inmediatos de recolección, sino que impulsaremos prácticas ecológicas que beneficien a generaciones futuras”.
Fuentes del Ayuntamiento indicaron que la convocatoria se publicará en los próximos días en el portal oficial y en el Diario Oficial de la Federación, con un plazo estimado de 30 días para la presentación de propuestas por parte de las empresas interesadas. Cabe subrayar que la comuna cuernavacense, durante los pasados cuatro años, ha erogado la cantidad de 250 millones de pesos (aproximadamente) como pago a la empresa KS de Morelos, hoy a cargo del servicio.
Esta iniciativa surge en un contexto de desafíos previos en el servicio de limpia, incluyendo extensiones temporales de contratos y quejas por acumulación de residuos en colonias como Santa María Ahuacatitlán y Chipitlán.
Con la nueva concesión, se espera cubrir al 100 por ciento la cobertura urbana, incorporando tecnologías como rutas optimizadas con GPS y separación de residuos en origen para reducir el impacto ambiental en Loma Mejía.
Regidores de todos los grupos parlamentarios expresaron su respaldo, enfatizando que la transparencia en el proceso licitatorio será prioritaria para evitar irregularidades. Los concejales podrán asistir a todas las reuniones de la Comisión de Adquisiciones, a fin de que constaten la transperencia del proceso de licitación.
Los cuernavacenses podrán seguir el desarrollo de la licitación a través del sitio web del Ayuntamiento de Cuernavaca (cuernavaca.gob.mx), donde se detallarán los requisitos técnicos, económicos y legales para los participantes. Esta aprobación se enmarca en los esfuerzos del Gobierno Municipal 2025-2027 por una gestión pública eficiente y cercana a la ciudadanía.
Es importante indicar que las empresas KS de Morelos podrán participar, si así lo deciden, en la licitación nacional referida en esta información. El alcalde Urióstegui recordó lo ocurrido en la “crisis de la basura” de 2006, cuando la mayoría de calles de Cuernavaca se inundaron de basura ante la falta de un sitio donde confinar los desechos sólidos. Allá y entonces, dijo, se contrató al consorcio PASA, cuyo servicio fue suspendido en la administración del alcalde Manuel Martínez Garrigós. En los años posteriores se ventilaron procesos judiciales, algunos de ellos demasiado costosos para el Ayuntamiento y la ciudad en general, hasta que en 2022 la administración optó por hacer contratos de menor lapso, y las cosas se han manejado así desde entonces.
