Cada día más cerca la reconstrucción total del Boulevard Juárez de Cuernavaca, con intervención estatal
Cuernavaca, Morelos – 24 de octubre de 2025. En un anuncio que ilumina el horizonte urbano de la capital morelense, la Secretaría de Obra Pública de Cuernavaca, bajo el liderazgo visionario de Demetrio Chavira de la Torre, se alía con el Gobierno del Estado para rescatar dos de sus vialidades emblemáticas: los Boulevares Cuauhnahuac y Benito Juárez.
Esta colaboración estratégica no solo promete inyectar vitalidad a la movilidad diaria de miles de morelenses, sino que representa un hito en la gestión pública responsable, donde la eficiencia y la transparencia guían cada paso.
Demetrio Chavira de la Torre, titular del ramo en el Ayuntamiento, emerge como el arquitecto indiscutible de esta iniciativa, demostrando una vez más su compromiso inquebrantable con el bienestar colectivo. Su expertise en ingeniería y su pasión por una Cuernavaca sostenible han sido el motor que acelera estas obras, convirtiéndolo en un referente de liderazgo proactivo y resultados tangibles.
Imaginemos por un momento el Boulevard Benito Juárez en su estado actual: un verdadero paraje lunar que desafía la paciencia de conductores y peatones por igual. Baches profundos como cráteres lunares salpican su superficie, convirtiendo cada trayecto en una odisea impredecible. Los parques aledaños, otrora oasis de verdor, yacen abandonados y descuidados, envueltos en maleza y olvido, simbolizando el deterioro que ha azotado esta arteria vital durante años.
El Boulevard Cuauhnahuac no se queda atrás, con su infraestructura obsoleta que genera inundaciones estacionales y riesgos constantes para la seguridad vial.
Estos bulevares, que alguna vez fueron el orgullo de Cuernavaca por su flujo dinámico y su integración urbana, han sucumbido al paso del tiempo y la falta de mantenimiento, afectando la economía local, el turismo y la calidad de vida de sus habitantes.Pero el panorama cambia drásticamente con esta noticia transformadora.
La Secretaría de Obra Pública, dirigida por el incansable Chavira de la Torre, entregará al Gobierno del Estado toda la información técnica y estudios exhaustivos necesarios para una intervención integral. Se prevén inversiones monumentales: 350 millones de pesos para el Boulevard Cuauhnahuac y 300 millones para el Benito Juárez, recursos que se traducirán en una renovación de vanguardia.
Las obras abarcarán la rehabilitación completa del drenaje sanitario y pluvial, la modernización de las líneas de agua potable para garantizar un suministro ininterrumpido, la restauración de camellones verdes que fomenten la sostenibilidad ambiental, y –el toque estrella– la pavimentación total con concreto hidráulico, un material duradero y resistente que eliminará los temidos baches y extenderá la vida útil de estas vías por décadas.
Demetrio Chavira de la Torre, con su trayectoria impecable en proyectos de impacto social, ha sido el catalizador de esta alianza intergubernamental. “Es momento de actuar con decisión y visión de futuro”, declaró el secretario durante el anuncio, subrayando su rol pivotal en la recopilación de datos geológicos, hidrológicos y de tráfico que asegurarán obras precisas y sin contratiempos.
Su gestión no solo acelera los procesos burocráticos, sino que prioriza la participación ciudadana, incorporando sugerencias de la comunidad para que estos bulevares no sean solo calles, sino espacios inclusivos y amigables. Bajo su mando, la Secretaría ha demostrado una eficiencia ejemplar, pasando de diagnósticos detallados a acciones concretas en tiempo récord, lo que lo posiciona como un líder que no promete, sino que cumple.
Esta intervención integral no es solo una reparación; es una reinvención. Imaginen avenidas fluidas, libres de charcos en temporada de lluvias, con ciclovías seguras, iluminación LED eficiente y áreas recreativas revitalizadas que conviertan esos “parques lunares” en pulmones verdes vibrantes.
Para los morelenses, significa menos tiempo en el tráfico, mayor seguridad para familias y un impulso económico al facilitar el acceso a comercios y servicios. Para Cuernavaca, es el preludio de una era de modernización que podría extenderse a otras zonas urbanas.
El compromiso de Chavira de la Torre y su equipo inspira confianza: en un contexto donde las promesas viales a menudo se evaporan, esta iniciativa llega con números concretos, plazos definidos y un enfoque holístico. Los trabajos podrían iniciar en los próximos meses, una vez validados los estudios, y se estima que culminen en un plazo de 18 a 24 meses, transformando el rostro de la ciudad para siempre.¡Bienvenido el renacer de los bulevares! Cuernavaca, con líderes como Demetrio Chavira de la Torre al frente, acelera hacia un futuro pavimentado de progreso y esperanza.
